Sunday, May 4, 2025
No menu items!
HomeLocalesColegio de Administradores de Servicios de Salud utilizará nuevo sistema de pago...

Colegio de Administradores de Servicios de Salud utilizará nuevo sistema de pago hospitalario

En respuesta al anuncio de la directora ejecutiva de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), Lymari Colón Rodríguez, sobre la implementación del nuevo sistema de pago hospitalario por Grupos Relacionados con el Diagnóstico Ajustados por Severidad (APR-DRG), a partir del 1 de octubre de 2025, el Colegio de Administradores de Servicios de Salud (CASS), expresó su respaldo a esta transformación del modelo de compensación en los hospitales que atienden a 1.3 millones de beneficiarios del Plan Vital.

“Este nuevo sistema representa un reto, pero también una gran oportunidad para profesionalizar aún más la administración hospitalaria en Puerto Rico, alineándonos con estándares federales que llevan años en vigor en los Estados Unidos”, expresó la Dra. Castro, quien es médico y administradora de servicios de salud y Hospitales.

De igual manera, añadió que “El cambio a DRG, que había sido presentado en el año 2019 ahora fue que arrancó. Está iniciativa no es solo un asunto técnico o financiero: es una política pública que redefine cómo evaluamos, financiamos y optimizamos la atención al paciente. Y en el Colegio, asumimos esa responsabilidad con compromiso y liderazgo”.

“Como parte de su rol profesional y educativo, el Colegio ha sido seleccionado por ASES como la entidad anfitriona de un taller especializado (“workshop”) dirigido a administradores de hospitales, gerentes de información en salud, oficiales de facturación y codificadores médicos. El mismo se celebrará durante el mes de junio y abordará en profundidad los componentes clínicos, operacionales y financieros del sistema APR-DRG, incluyendo prácticas de documentación, auditoría interna y uso efectivo de los datos.”, apuntó la Dra. Castro, quien también tiene una maestría para la administración de hospitales.

Castro reiteró que el CASS, como entidad que agrupa a los profesionales responsables de la administración de hospitales agudos, psiquiátricos y de cuidado prolongado en Puerto Rico, continuará trabajando junto a la ASES y el nuevo Secretario de Departamento de Salud, Dr. Víctor Ramos, para garantizar una transición ordenada y efectiva, con el paciente en el centro de todas las decisiones.”

“El éxito de este modelo depende no solo de sistemas, sino de personas: administradores informados, profesionales de sistema de información de salud, facturadores, codificadores y tecnología adecuada. Estamos listos para guiar a nuestros colegas en este proceso histórico que, sin duda, tendrá un impacto positivo en la sostenibilidad de nuestros hospitales y la calidad del cuidado que reciben nuestros pacientes”, concluyó.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas