Monday, May 5, 2025
No menu items!
HomeLocalesSenadora popular pide a la Junta de Supervisión Fiscal enfocarse en la...

Senadora popular pide a la Junta de Supervisión Fiscal enfocarse en la clase trabajadora

En el marco de la semana en donde los trabajadores marcharon por sus derechos, la senadora por el Partido Popular Democrático (PPD), Ada Álvarez Conde, envió una carta dirigida a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) solicitando una reunión con sus miembros, y exhortándole al ente fiscal a evaluar los salarios de la clase trabajadora.

La senadora por acumulación le recordó a la Junta que la propia Ley Promesa les da el mandato de crear un desarrollo económico que favorezca a la clase trabajadora de la Isla, priorizando los salarios y la inversión en la fuerza laboral para el desarrollo sostenible de la economía.

“Estimados miembros de la Junta, les escribo hoy con profunda preocupación y firme convicción: para lograr un desarrollo económico sostenible en Puerto Rico, debemos priorizar el aumento salarial y la inversión en nuestra fuerza laboral. Ningún plan fiscal puede ser verdaderamente exitoso si no aborda el problema estructural de la baja remuneración y la sub-inversión en las personas que sustentan nuestras instituciones públicas y privadas”, comenzó su mensaje Álvarez Conde.

La legisladora aseguró que el desequilibrio a causa de que los trabajadores de Puerto Rico reciben una fracción de los servicios, las oportunidades y los salarios que disfrutan sus contrapartes en Estados Unidos, mientras que los fondos e ingresos fluyen desproporcionadamente hacia el exterior es “insostenible”.

En base a su argumento anterior, Álvarez Conde sugirió a la JSF priorizar sectores laborales como seguridad, educación y salud, donde los trabajadores están sobrecargados, mal pagados y que abandonan la isla constantemente. Calificando a esta parte de la población como “la columna vertebral de nuestra base impositiva y las finanzas públicas”.

“Bajo la Sección 201 de PROMESA, la Junta de Supervisión y Administración Financiera tiene el mandato de certificar los planes fiscales que promueven el desarrollo económico, incluyendo la financiación de los servicios esenciales y las pensiones públicas. Insto a la Junta a priorizar sectores laborales como seguridad, educación y salud, donde los trabajadores están sobrecargados, mal pagados y abandonan la isla constantemente. Estas personas no son un lujo; son la columna vertebral de nuestra base impositiva y las finanzas públicas”, precisó en la misiva.

La senadora agregó que “Como líder de la minoría en el Comité de Seguridad, me concentro especialmente en cómo podemos apoyar a los agentes de policía, maestros y trabajadores de la salud, pilares de cualquier sociedad estable. Además, al mirar hacia el futuro, debemos honrar a quienes construyeron nuestro presente. Los jubilados merecen dignidad y estabilidad tras décadas de servicio; cualquier modelo económico justo debe preservar sus derechos adquiridos”.

“Debemos dejar de ver a los trabajadores como una carga y empezar a reconocerlos como el motor del crecimiento. Si no nos centramos de nuevo en la equidad salarial y las condiciones laborales, nos enfrentaremos a un éxodo más profundo de profesionales, lo que agravará la crisis de cerebros que ya nos cuesta miles de millones en pérdida de productividad, ingresos fiscales e inversión local”, añadió.

Al final de su carta, Álvarez Conde garantizó que “la reforma salarial no es solo una cuestión de justicia, sino un imperativo económico”.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas