Tuesday, May 6, 2025
No menu items!
HomeLocalesComisionado residente critica que el Gobierno eliminara programa de placas solares

Comisionado residente critica que el Gobierno eliminara programa de placas solares

Durante una vista del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes federal, el comisionado residente en Washington D.C., Pablo José Hernández Rivera, criticó la decisión del Gobierno de Puerto Rico de no abogar por la subvención de $365 millones de dólares para iniciativas de energía solar en centros de salud y viviendas multifamiliares, y retirar la demanda de $1,000 millones contra las empresas petroleras por daños al ambiente.

“El Gobierno de una isla en quiebra, con una red eléctrica colapsada, ha decidido abandonar una demanda de mil millones de dólares contra compañías petroleras y rechazar $365 millones que este comité asignó para instalar placas solares en comunidades vulnerables”, expresó Hernández Rivera durante su intervención.

El congresista, quien forma parte del Comité de Recursos Naturales y es uno de sus miembros más jóvenes, lamentó lo que catalogó como “un ataque sin precedentes contra nuestros recursos naturales y contra el planeta que mi generación heredará”.

Hernández Rivera recordó que estos fondos fueron asignados en 2022 precisamente para dar energía confiable a los más pobres de Puerto Rico, y que la demanda contra las petroleras buscaba justicia para las comunidades afectadas por la contaminación y el alza en costos energéticos.

“La política se trata de escoger. Algunos escogen complacer los intereses de los contaminantes. Yo escojo luchar al lado de sus víctimas”, sostuvo.

En las pasadas semanas, la gobernadora, Jenniffer González Colón, dijo que eliminaría el programa, que era financiado por el Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico (PR-ERF), porque no había fondos estatales para suplir ese tipo de gastos. Esto luego de que se revelara que el presidente estadounidense, Donald Trump, tenía congelados los fondos para estos fines.

“Nosotros vamos a seguir la política pública del presidente en ese sentido porque de fondos estatales… No tenemos el dinero para suplir ese tipo de gastos”, afirmó la mandataria.

“Se queda sin efecto porque son fondos que evidentemente el Gobierno de Puerto Rico no va a tener cómo sustituir. Fueron parte de la política federal que había al momento en que esos programas se instauraron. Se acaban, como muchos otros programas, pues se dejan de utilizar”, agregó.

Mientras, el Departamento de Justicia (DJ) presentó un recurso para retirar la demanda radicada por el gobierno de Pedro Pierluisi en contra de las empresas petroleras en el archipiélago.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas