Thursday, May 8, 2025
No menu items!
HomeLocalesAumentan egresados en disciplinas creativas, pero disminuye el empleo en esta industria

Aumentan egresados en disciplinas creativas, pero disminuye el empleo en esta industria

Un estudio reveló que el número de egresados en disciplinas creativas en Puerto Rico aumentó un 26.4 % entre los años 2021 y 2022.

Esto, según el Informe de Industrias Creativas en Puerto Rico 2021-2022, publicado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.

El informe señala que 1,930 personas se graduaron en 2022 de programas relacionados con arte, diseño, tecnología y medios, siendo el bachillerato el grado más común (56.2 %), y el diseño gráfico la disciplina con más egresados (20.6 %). Esto, en comparación con los 1,527 graduados en 2021.

Este crecimiento educativo, junto con un aumento del 5 % en el número de establecimientos creativos, que alcanzaron 2,227 en 2022, perfila un panorama dinámico para este sector clave en la diversificación e innovación económica de Puerto Rico. Sin embargo, el informe también documenta una baja del 11.3 % en el empleo en estas industrias, con 14,550 personas empleadas en 2022 frente a 16,415 en el año anterior.

Otros hallazgos del informe

Establecimientos creativos

  • El 68.5 % de los establecimientos son pequeñas empresas con entre 1 y 4 empleados.
  • Distribución por sectores: Arte (36.3 %), Medios (30.6 %) y Servicios creativos (26.4 %).

Oportunidades

  • El aumento en egresados y nuevos negocios refleja una oferta académica creciente y un mayor interés por carreras creativas.
  • Sectores como tecnología y publicidad ofrecen salarios competitivos para atraer y retener talento.

Retos identificados

  • El 86 % de los establecimientos son microempresas con menos de 10 empleados.
  • Persisten brechas de género, especialmente en sectores de alta remuneración, donde la representación femenina es baja.
  • Existe una concentración geográfica de empresas en municipios con mayor poder adquisitivo, mientras que las zonas periféricas permanecen rezagadas.
  • Déficit comercial: el valor de las importaciones triplica al de las exportaciones, aunque se observan señales de mejora.

Pese a los desafíos, el informe destaca oportunidades significativas, como una oferta académica robusta y salarios competitivos en áreas tecnológicas y publicitarias.

“Las industrias creativas integran cultura, tecnología, innovación y emprendimiento, lo que las convierte en un sector económico estratégico para Puerto Rico”, expresó Francisco Pesante, Gerente de Proyectos Estadísticos y autor del informe.

“Este informe nos pone en perspectiva la necesidad de fortalecer las políticas públicas, invertir en formación especializada y apoyar a las pequeñas empresas del sector creativo, para asegurar un crecimiento económico inclusivo y sostenible, y promover la competitividad de Puerto Rico”, sostuvo el doctor Pesante.





Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas