En Colombia, más de dos millones de personas realizan actividad física con regularidad, según datos de la Health & Fitness Association. Aunque el ejercicio regular ofrece múltiples beneficios para la salud, también plantea desafíos para el cuidado del cabello, especialmente por la exposición continua al sudor, al sol, al cloro o a ligas que generan fricción y rotura.
También puede leer:exclusivo hotel entregó a huésped una noche gratis de por vida ¿conozca por qué?
Contrario a lo que muchos creen, entrenar no solo fortalece el cuerpo, sino también puede beneficiar el cuero cabelludo. De acuerdo con especialistas del Hospital Capilar, al hacer ejercicio se incrementa el riego sanguíneo, lo que permite que los nutrientes lleguen más fácilmente a los folículos pilosos, promoviendo un crecimiento saludable del cabello. Además, la práctica física estimula la producción de serotonina, hormona que disminuye los niveles de estrés y reduce el riesgo de padecer efluvio telógeno o alopecia nerviosa, tipos de caída capilar asociados al desequilibrio emocional.
Cuidado capilar y ejercicio: claves para proteger el cabello del sudor y el daño
Sin embargo, el sudor excesivo, que contiene sales y tiene un pH alcalino, puede tener un efecto negativo en la fibra capilar. Si no se cuenta con una rutina de cuidado capilar adecuada, el cabello puede volverse quebradizo, seco y más propenso al daño, especialmente en personas con el cabello teñido o con tratamientos químicos.
La experta en salud capilar Angélica Quintero, cofundadora de La Poción, advierte sobre la importancia de adaptar los hábitos de cuidado al estilo de vida activo. “El sudor altera el equilibrio natural del cuero cabelludo y debilita las puntas. Por eso, es fundamental proteger el cabello antes, durante y después del entrenamiento”, asegura.
Entre las recomendaciones clave se encuentran:
- Evitar peinados muy ajustados, que generen tensión innecesaria.
- Hidratar el cabello regularmente, especialmente si se expone al sol o al cloro.
- Utilizar productos de protección capilar antes de entrenar, que actúen como una barrera ante el sudor y factores ambientales.
En esa línea, ha surgido en Colombia una solución innovadora: Poción Sport, un tratamiento de ultra protección capilar pensado para quienes realizan ejercicio de forma frecuente. Esta fórmula, que no requiere enjuague, se aplica de medios a puntas antes de entrenar y protege el cabello frente al sudor, el sol, el agua salada del mar y el cloro de las piscinas.
“Desarrollamos Poción Sport porque vimos una necesidad en las personas activas. Así como se usa protector solar para la piel, es importante tener un producto que proteja el cabello. Nuestra fórmula combina aceite de coco, argán y semillas de café, con una tecnología de liberación prolongada, que garantiza protección incluso en entrenamientos intensos”, explica Quintero.
También es importante tener precaución tras finalizar la actividad física. Usar planchas o secadores inmediatamente después puede dañar la hebra, ya que esta se encuentra más débil. Lo ideal es dejar que el cabello se seque al aire o usar un difusor a baja temperatura. Además, se recomienda complementar la rutina semanal con mascarillas naturales o productos ricos en vitaminas, especialmente si se entrena al aire libre o en piscinas.
En un momento en que el interés por el bienestar integral crece, cuidar el cabello ha dejado de ser solo una preocupación estética para convertirse en una necesidad dentro de los hábitos saludables. Con una rutina adecuada y productos especializados, es posible mantenerse activo sin comprometer la salud capilar.