El zar de energía, Josué Colón, espera que la unidad 4 de la Central Palo Seco, en Toa Baja, pueda entrar en operaciones en julio y minimizar el impacto de los apagones que se han previsto para los meses de mayor demanda energética en la isla.
Actualmente, la unidad se encuentra en trabajos de reparación tras haber sufrido una falla mayor en agosto de 2023. Los trabajos han tomado aproximadamente un año.
Según explicó el jefe de la Central Palo Seco, Antonio Cali, se ha tenido que reparar toda la parte interna del generador, incluyendo las bobinas, que llegaron hace dos semanas. Además, explicó que el rotor del generador también tuvo que ser arreglado y se espera que llegue en una semana.
“Se tardó un año en fabricar esas bobinas. En este momento se están instalando. Ya se completó la parte del núcleo. El rotor del generador fue removido y enviado al taller de la compañía encargada del trabajo, Ethos Energy. Está programado que el rotor llegue la próxima semana”, expresó el funcionario.
Por su parte, Colón indicó que antes de la avería, la generación de energía se encontraba en 2,600 megavatios. Actualmente, ha aumentado a 3,236 y, con una inversión de 12 a 15 millones de dólares, la expectativa es elevarla a cerca de 3,400 megavatios.
“Todas estas reparaciones buscan incrementar la capacidad disponible del sistema para atender los picos de demanda en los próximos meses. Históricamente, los meses de mayor consumo han sido agosto y septiembre, superando los 3,200 megavatios en los últimos tres años. Esperamos que, con la entrada de esta unidad, podamos aumentar la capacidad”, explicó a la prensa.
Asimismo, indicó que una vez que la unidad, una de las principales productoras de energía en el norte, esté lista, se realizarán las pruebas de arranque para su puesta en servicio. Se espera que genere 216 megavatios adicionales para el sistema eléctrico. Actualmente, hay siete unidades en operación en la central, incluyendo la unidad 3, tres unidades temporales de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), que anteriormente operaba la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y ahora opera Genera PR, además de otras unidades Frame 5 que aportan 650 megavatios. Mientras tanto, las unidades 1 y 2 están en proceso de descomisión.
Además, Colón Ortiz reveló la meta de generación para evitar apagones en verano.
“Nuestra meta es alcanzar entre 3,900 y 4,000 megavatios en el sistema. La expectativa es que esté en servicio en agosto y septiembre. Para junio y julio, con las unidades que entrarán en operación, esperamos mantener la capacidad como hasta ahora, sin inconvenientes por deficiencias de generación cuando todas las unidades están en servicio y funcionando con normalidad”, añadió.