Con la nueva ruta directa entre las capitales San Juan, Puerto Rico y San José, Costa Rica, viajar a Centroamérica nunca fue tan sencillo. La aerolínea Avianca conectó hace un mes, tres veces por semana, ambas ciudades, ofreciendo más de mil sillas semanales a quienes deseen explorar volcanes, cataratas, y senderos.
“Con este nuevo vuelo de Avianca que nos permite tener una operación más sostenible, que va a estar por muchísimo más tiempo, pues esperamos que aumente el flujo de turistas boricuas hacia Costa Rica, que puedan venir a disfrutar del destino y que sea algo más constante durante el año y que no sea solamente en picos de temporada alta”, expresó Heilyn James Farguharson, ejecutiva de mercadeo encargada de los mercados de México y Latinoamérica del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
De hecho, para James Farguharson, Costa Rica no es un destino que se agota en una sola atracción, sino que da más que solo sol y playa.
“Costa Rica es un destino que se caracteriza por la naturaleza, el bienestar, la gastronomía, la aventura. En realidad no podría decir que hay un solo aspecto que va a ser la captura del interés para los turistas puertorriqueños. Yo creo que es una combinación de variables que tenemos aquí en el destino. Como te decía, la naturaleza es impresionante”, continuó James Farguharson.
Y si hay un lugar ideal para comenzar la aventura, es la provincia de Cartago. Metro Puerto Rico listó los lugares que deberías visitar en esta zona.
- Volcán Irazú
Es el más alto del país, con 3,432 metros sobre el nivel del mar, y también uno de los más impresionantes. De fácil acceso desde la ciudad, el Irazú ofrece cinco cráteres y, en días despejados, vistas que se extienden del Pacífico al Atlántico.
Su clima es frío y húmedo, y la neblina lo abraza casi todo el año, por lo que se recomienda estar con ropa caliente y cómoda. Además del área de cráteres, puedes visitar el sector Prusia, perfecto para caminatas largas o para runners que buscan un entrenamiento con vistas a la montaña. Su ubicación estratégica lo convierte en un punto vital para las telecomunicaciones del país.
- Restaurante Linda Vista
Ubicado también en Cartago, este restaurante es mucho más que un lugar para comer. Su “carril de la memoria” está lleno de objetos curiosos y banderas dejadas por turistas, incluyendo muchas de Puerto Rico. Aunque algunos consideran los precios algo elevados, la experiencia visual, la autenticidad del sabor costarricense y el ambiente fresco lo convierten en una parada pintoresca.
- Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles
Conocida como el santuario de la “Negrita”, esta iglesia es un símbolo espiritual y cultural del país. Cada agosto, cerca de dos millones de personas realizan la romería hasta aquí. Es un lugar de fe, historia y belleza arquitectónica. Los visitantes pueden encontrar una placa dorada dedicada a Puerto Rico, entre otras naciones devotas.
- Cachí
Este encantador distrito rural es ideal para conectar con la naturaleza y con la cultura local. Rodeado de cultivos, montañas y estructuras hidrográficas como la presa y el lago de Cachí. Su ubicación es estratégica ya que cerca de allí se encuentran joyas como el Parque Nacional Tapantí-Macizo de la Muerte.
- Hotel Quelitales
Escondido en las montañas de Cachí, este hotel es un santuario para los sentidos y la sostenibilidad. Sus bungalows están inmersos en vegetación tropical, con duchas al aire libre, camas king-size y balcones para observar aves.
Es que aquí, el birding es protagonista, debido a que más de 460 especies han sido registradas, incluyendo colibríes exóticos. El dueño costarricense José Álvarez Mejías, ha hecho de este lugar no solo un espacio de descanso, sino también de educación ambiental y de turismo responsable.
Precisamente, James Farguharson detalló que el turismo en Costa Rica está profundamente alineado con la sostenibilidad.
“Tenemos el 26 % de territorio nacional protegido, ya sea con un Parque Nacional, una reserva biológica o un refugio de vida silvestre. Entonces en todas las provincias, a donde sea que vayas, vas a encontrar esa naturaleza exuberante que tenemos aquí en Costa Rica, que se puede disfrutar tanto en temporada de lluvias como en temporada de verano (…) Todo el desarrollo turístico que tenemos ha sido precisamente de la mano y en conjunto con la naturaleza”, explicó.
- Parque Nacional Tapantí-Macizo de la Muerte
Ubicado en la cordillera de Talamanca, este parque es un “edén” de biodiversidad. Con más de 150 ríos y bosques de robles, Tapantí es ideal para los amantes del senderismo y la observación de fauna. Aquí conviven quetzales, oropéndolas, pavas, murciélagos, monos, y una gran variedad de anfibios y reptiles.
- Iglesia Colonial de Orosi
Construida en 1767, esta iglesia franciscana es una de los lugares coloniales más antiguos de Costa Rica. Patrimonio nacional desde 1920, hoy alberga un museo de arte religioso y se mantiene como símbolo vivo de la historia cristiana del país.
- Hacienda Orosi
Un paraíso de aguas termales, senderos, animales de granja y observación de aves. Sus siete piscinas minerales (entre 34 y 39 °C) invitan a un descanso total, mientras que su “Coffee Tour Adventure” y esculturas gigantes agregan un toque único. Con más de 225 especies de aves registradas, es otro punto fuerte para quienes buscan conexión profunda con la naturaleza.
Merma en visitas boricuas
Conforme a James Farguharson, en algún momento los puertorriqueños visitaron Costa Rica con más frecuencia, pero la realidad cambió en las últimas décadas.
“A principios del 2000 teníamos un flujo de turistas puertorriqueños un poquito más constante y más activo, principalmente porque teníamos vuelos chárter que venían desde Puerto Rico hacia Costa Rica”, describió James.
Con el lanzamiento de la nueva ruta directa entre San Juan y San José operada por Avianca, el ICT espera revertir la tendencia para los boricuas.
“La idea es precisamente… que el ingreso de turistas puertorriqueños a Costa Rica a través de esta nueva ruta de Avianca sea más constante durante el año y pueda aumentar”, afirmó.
Costa Rica cuenta con apenas cinco millones de habitantes, y una población urbana de cerca de 900 mil personas en San José. Más del 8.5 % de su economía depende directa o indirectamente del turismo. Tiene más de 220 volcanes, activos e inactivos, y alrededor del 26 % de su territorio está protegido por ley.
A pesar de su tamaño, alberga cerca del 6 % de la biodiversidad mundial con miles de especies de aves, mamíferos, reptiles, anfibios y flora.