La Oficina del Contralor de Puerto Rico emitió un informe sobre las operaciones fiscales de la Administración de Seguros de Salud (ASES), tras detectar pagos por más de 34 millones de dólares por contratos de servicios profesionales y consultivos nulos.
“La ASES otorgó enmiendas con vigencia retroactiva para pagar servicios a contratistas, aun cuando se había alcanzado el límite máximo establecido por contrato”, indicó el informe del Contralor.
Del análisis de una muestra de 319 contratos y 314 enmiendas otorgadas entre 2016 y 2020 por 10,362 millones de dólares, el 16 por ciento de las enmiendas se emitió retroactivamente, el 10 por ciento se hizo sobre contratos vencidos, y el 5 por ciento sin aprobación de la Junta de Directores.
También se indicó que ASES no llevó a cabo un proceso de contratación abierto y competitivo.
El informe establece que la ASES justificó sus acciones en una opinión legal “errónea” que permitía enmendar contratos después de haber recibido aprobación de fondos adicionales de la Oficina de Gerencia y Presupuesto. Esta interpretación fue utilizada para realizar pagos retroactivos, lo que contraviene la normativa vigente.
Durante julio y agosto de 2018, ASES firmó enmiendas nulas a contratos vencidos por más de 34.3 millones de dólares para servicios de relaciones públicas y manejo de beneficios de farmacia, práctica que la Oficina del Contralor calificó como inválida bajo la ley.
La auditoría encontró que ASES pagó 2.9 millones de dólares por servicios subcontratados sin autorización, 3,213 dólares sin contrato y 1,751 dólares en exceso de lo contratado. También se permitió que una empresa facturara 8,970 dólares por asesores fuera de contrato, redistribuyendo horas luego de la entrada en vigor del acuerdo.
El Contralor recomendó a la Junta de Directores de ASES iniciar una investigación sobre el cumplimiento del personal de finanzas y administración, y tomar medidas disciplinarias si procede.
Otras deficiencias incluyen la autorización de trabajos ya realizados, pagos retroactivos, ausencia de reglamentación para servicios de publicidad y falta de evaluaciones de riesgo entre 2018 y 2022. Además, se pagaron hasta 2.1 millones de dólares por funciones equivalentes a puestos regulares, lo que pudo representar un ahorro de 1.4 millones si se hubiesen pagado por nómina.
Al 30 de junio de 2022, la ASES aseguraba 1,276,451 vidas, y entre 2017 y 2022, manejó un presupuesto de 19,176 millones de dólares con desembolsos de 18,952 millones.
Este segundo y último informe de auditoría cubre el periodo del 1 de julio de 2016 al 30 de junio de 2022.