La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) advirtió al Departamento de Educación (DE) que no puede seguir posponiendo decisiones mientras espera por una respuesta del gobierno federal sobre la extensión solicitada para usar fondos de emergencia que ya vencieron.
Según la JSF, la agencia enfrenta un riesgo fiscal significativo debido a la falta de un plan concreto para cubrir 36 iniciativas críticas que estaban cubriendo con fondos no recurrentes y que ahora dejarán un déficit de $199.9 millones si no se actúa de inmediato.
En una carta enviada el 16 de mayo al secretario Eliezer Ramos Parés, la JSF señala que el DE aún no ha identificado una fuente de financiamiento viable ni ha presentado un plan de ajuste presupuestario que cumpla con el presupuesto certificado para el año fiscal 2025. Además, la agencia tampoco ha detallado cómo detendría la acumulación de nuevas obligaciones en caso de que el Departamento de Educación federal (USDE) rechace la prórroga solicitada.
“La JSF entiende que el PRDE espera por la determinación del USDE, pero es crítico que se someta un plan fiscal detallado antes del 23 de mayo”, sostuvo Robert Mujica Jr., director ejecutivo de la Junta, en la comunicación oficial. “Ese plan debe atender el déficit existente y detallar cómo se sostendrán las iniciativas recurrentes actualmente financiadas con fondos no recurrentes”, agregó.
Según el documento, el PRDE ha utilizado aproximadamente $315 millones en fondos federales de emergencia para iniciativas recurrentes. De ese total, ya se han gastado $200 millones y se han comprometido $115 millones adicionales. El problema es que estos fondos, como los del programa ESSER, vencen próximamente y no se ha definido cómo se cubrirán esos gastos en adelante.
El riesgo fiscal también se extiende al presupuesto del próximo año. La Junta menciona que el PRDE proyecta usar el fondo Consolidated Schoolwide (SW) para cubrir varias iniciativas en el presupuesto del año fiscal 2026, pero no ha coordinado formalmente con la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) para evaluar el impacto de esos cambios.
En total, el DE solicitó al USDE una extensión para liquidar $509 millones en fondos federales, incluyendo fondos de educación superior (HEERF), pero la JSF subrayó que depender exclusivamente de esa aprobación pone en riesgo la continuidad de servicios esenciales en el sistema educativo.
“La Junta está disponible para colaborar en el desarrollo de un plan que permita mantener servicios esenciales y garantizar responsabilidad fiscal a largo plazo”, concluye la misiva.