La empresa New Fortress, matriz de Genera PR, compañía encargada del sistema de generación de energía en la isla, envió una carta a la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, en la que exige que se reconsidere su propuesta para el proyecto de suministro de generación de energía temporera y que se divulgue la información sobre los cabilderos de las empresas escogidas para esta labor.
En la carta, publicada en redes sociales por el periodista Rafael Lenín López, New Fortress indica que, tras las órdenes de emergencia del Departamento de Energía Federal (DOE) anunciadas el pasado 16 de mayo, en las que se prometen fondos para energía temporal, la empresa envió una carta a la Oficina de Compras de Terceros Independiente (3PPO) solicitando que se reconsidere la determinación de excluir su propuesta.
AHORA: NEWFORTRESS RECLAMA TRANSPARENCIA.
Empresa matriz de Genera le pide a la Gobernadora les reconsidere para proyecto de suministro temporero de energía, y reclama se publiquen cabilderos de empresas escogidas con sus relaciones presentes y pasadas con altos funcionarios. pic.twitter.com/e4VaY1LnDP
— Rafael Lenín López (@LeninPR) May 19, 2025
“Le insto a revisar nuestra posición y asegurar que la oferta de NFE para proveer energía temporal sea considerada en igualdad de condiciones con otras ofertas. Nuestra oferta fue de 225 MW de generación a gas. Estas son turbinas que poseemos y que actualmente están en Puerto Rico. Nuestra oferta fue una tarifa fija de 25 centavos/kW. La oferta estipulaba que no habría costos gubernamentales adicionales para el uso de las unidades, lo cual aceptamos”, señala la carta.
Además, en el documento, New Fortress expone varios puntos en los que asegura que su propuesta es superior a la de las empresas escogidas.
“Durante el proceso de licitación, respondimos (a menudo el mismo día) a cada pregunta o solicitud de 3PPO sobre nuestra oferta, y en ningún momento 3PPO o PREPA sugirieron que nuestra oferta era ‘no conforme’ ni que no sería considerada. La oferta y experiencia de NFE contrastan fuertemente con aquellos proveedores identificados para la negociación del contrato”, añade la misiva.
Del mismo modo, en la carta exigen transparencia sobre el proceso de selección de las empresas encargadas de la generación de energía temporera y solicitan que se hagan públicos los cabilderos de estas firmas.
“También solicitamos que todas las relaciones comerciales, tanto actuales como pasadas, entre las firmas de cabildeo empleadas por los licitadores seleccionados y los altos funcionarios del gobierno sean completamente divulgadas. Un campo de juego nivelado y un proceso de licitación claro, transparente y justo es todo lo que queremos”, señala el documento.
Nota relacionada: DOE encarga a la AEE despeje de vegetación y expandir generación con declaración de emergencia de Trump
El pasado 16 de mayo, el DOE anunció dos órdenes de emergencia para enfrentar la crisis energética de la isla, que incluyen la expansión de generación adicional y el despeje de vegetación en las líneas de transmisión.