El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dejará de producir la moneda de un centavo a partir de 2026.
A pesar de que su utilización lleva más de dos siglos en el mercado, aseguran que, el llamado “chavito prieto” en Puerto Rico, se ha convertido más en un “estorbo” que en una “transacción”.
El costo para realizar la pieza es de casi cuatro centavos, a pesar de que su valor es menor. El precio real por unidad es de 0,0369 dólares. En 2024, esto provocó una pérdida de $85 millones de dólares para el gobierno estadounidense.
Debido a la falta de centavos disponibles para transacciones en efectivo, los comercios se verán obligados a redondear los precios al múltiplo de cinco centavos más cercano, ya sea hacia arriba o hacia abajo. Sin embargo, las transacciones electrónicas mantendrán el precio exacto al centavo.
El pasado mes de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había pedido al Tesoro federal que no creara más monedas de un centavo, puesto que significaban un “despilfarro” en el presupuesto.
“Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado monedas de un centavo que literalmente nos cuestan más de 2 centavos. ¡Es un despilfarro! He dado instrucciones a mi secretario del Tesoro para que deje de producir nuevos centavos. Arranquemos el despilfarro del presupuesto de nuestra gran nación, aunque sea un céntimo cada vez”, dijo Trump en una publicación en redes sociales mientras regresaba a Washington del Super Bowl.