Saturday, May 24, 2025
No menu items!
HomeLocalesRefuerzan ciberseguridad en muelles y aeropuertos de la Isla

Refuerzan ciberseguridad en muelles y aeropuertos de la Isla

El director de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico, Norberto Negrón, informó este sábado que 13 compañías que proveen servicios en los muelles y aeropuertos en la Isla certificaron contar con un plan de seguridad cibernética actualizado.

“Este pedido se hace de cara a la entrada, el 16 de julio de 2025, de una serie de nuevas regulaciones federales sobre la seguridad cibernética contenidas en el Acta de Seguridad en la Transportación Marítima. El norte aquí es reforzar las áreas que se necesita y que todos estemos en la misma página en cuanto a este vital asunto”, dijo el funcionario.

Negrón dijo en declaraciones escritas que entre las compañías que entregaron sus planes se encuentran: American Tugs, Bix Box, Buckeye Partners, Harboid Holding, HDPR Acquisitions, International Shipping, Legacy FC, Pan American Grain, Peerless Oil & Chemicals, Puerto Nuevo Terminal, Rank Shipping, Safe Harbor of San Juan y Terminal Acquisitions.

“Tenemos un compromiso con mejorar la infraestructura de seguridad cibernética para todos los concesionarios que brindan servicio en nuestros aeropuertos y muelles, esto con el objetivo de mitigar los efectos de posibles ataques a sus redes digitales. Estas facilidades son vitales para Puerto Rico, por eso es importante que cada compañía que presente algún servicio cuente con una plan viable y actualizado que proteja sus sistemas de penetración exterior”, finalizó.

De acuerdo al Reporte Estatal de Control Anual de Puertos 2024, la principal amenaza para la seguridad de los muelles y aeropuertos continúa siendo la posibilidad de ataques cibernéticos a las redes de apoyo.

Información de la Agencia Federal para la Aviación (cira 2023) destaca que el 55 por ciento de todas las organizaciones asociadas con operaciones en los aeropuertos, tanto internacionales como regionales, sufrieron algún tipo de ataque cibernético, principalmente el modelo de ‘ransomware’.

Según datos de Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS por sus siglas en inglés), en Puerto Rico se registraron 340 millones de intentos de ciberataques, un 36.2 por ciento más que en 2022 y 100.2 por ciento sobre el 2021.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas