Aunque hoy en día navegar por internet puede parecer más seguro que hace unas décadas, la realidad es que sigue siendo un campo minado. Puedes hacer todo bien y aún así caer en una trampa de malware, phishing o perder tu privacidad.
Te puede interesar: [¿Menos funciones por más privacidad? Esto dijeron los usuarios de Gmail]
Por eso armamos esta lista con los rincones más peligrosos del ciberespacio, y cómo mantenerte a salvo. Vamos por partes:
1. Redes sociales y desinformación
Las redes sociales están llenas de contenido falso disfrazado de verdad. Algoritmos que muestran solo lo que quieres ver terminan encerrándote en burbujas que refuerzan noticias erróneas.
Qué hacer: Si algo suena exagerado o te enoja demasiado, detente y verifica la fuente.
2. Deepfakes y estafas con IA
Desde videos falsos hasta bots que imitan personas, estas tecnologías están por todas partes.
Qué hacer: Desarrolla una mirada escéptica y no confíes en todo lo que ves o escuchas online.
3. URLs sospechosas
Un pequeño error al escribir una dirección web puede llevarte a una página trampa.
Qué hacer: Revisa bien cada enlace antes de hacer clic.
4. Códigos QR trampa
A veces, el peligro está en la calle. Algunos delincuentes pegan códigos QR falsos sobre los originales.
Qué hacer: Verifica que no sean adhesivos sospechosos antes de escanear.
5. Anuncios maliciosos en sitios pirata
¿Entraste a ver un partido gratis y te saltaron 10 ventanas? Cuidado.
Qué hacer: Evita hacer clic y asegúrate de tener antivirus y, mejor aún, una VPN.
6. Grupos extremistas en apps de chat
Algunos grupos usan plataformas como Discord o Telegram para difundir ideas peligrosas.
Qué hacer: Si ves algo raro o incómodo, salte. Bloquea y reporta.
7. Estafas con criptomonedas
Promesas de riqueza rápida abundan, pero muchas son trampas.
Qué hacer: Mantén tus claves privadas y desconfía de ofertas milagrosas.
8. Apps falsas fuera de las tiendas oficiales
Instalar apps desde sitios desconocidos puede meterte en líos.
Qué hacer: Si no está en Google Play o App Store, piénsalo dos veces.
9. Redes Wi-Fi públicas
Son convenientes, pero también peligrosas si no tomas precauciones.
Qué hacer: Usa una VPN y evita ingresar datos sensibles.
10. Resultados falsos en buscadores
Algunos sitios maliciosos logran posicionarse entre los primeros resultados.
Qué hacer: Revisa bien cada URL y evita anuncios pagos.
11. Correos engañosos
Las estafas por email ya no vienen con errores evidentes. Son cada vez más creíbles.
Qué hacer: No abras enlaces ni archivos si no esperabas ese mensaje.
12. Encuentros en persona por compras online
A veces, lo que parece una buena oferta termina siendo un robo literal.
Qué hacer: Reúnete en lugares públicos y lleva a alguien contigo si puedes.
13. Respuestas falsas de IA
Las IA pueden sonar seguras… incluso cuando inventan datos.
Qué hacer: Verifica siempre con otras fuentes.
14. Contenido ilegal
Algunos sitios, sobre todo en la dark web, pueden mostrarte cosas que no quieres ver.
Qué hacer: Mejor no entres. Y si lo haces, sé extremadamente cauteloso.
Te puede interesar: [¿Es necesario? Microsoft está probando texto generado por IA para el bloc de notas]
15. Descargas ilegales y derechos de autor
Descargar por torrent no solo es ilegal: puede traerte malware o problemas legales.
Qué hacer: Usa plataformas legales. Al final, es más seguro.