Wednesday, July 2, 2025
No menu items!
HomeLocalesAlarma en Loíza: erosión costera borra playas y amenaza comunidades

Alarma en Loíza: erosión costera borra playas y amenaza comunidades

El municipio de Loíza enfrenta una crisis ambiental sin precedentes: el 42% de sus playas muestra erosión y la línea de costa retrocedió casi 3 kilómetros, lo que pone en peligro viviendas, carreteras y comunidades completas.

Así lo confirmó hoy la alcaldesa Julia Nazario Fuentes al divulgar el análisis más reciente sobre la situación costera. “Estos datos evidencian la urgencia de una intervención estructurada para frenar la erosión y proteger nuestras comunidades”, indicó Nazario mediante comunicado de prensa.

Te puede interesar:

¿Qué va a pasar con el Plan de Mitigación de Cambio Climático?

Datos más impactantes del estudio:

  • 42% de erosión y 58% de acreción en las playas de Loíza.
  • 2.77 kilómetros de costa migraron tierra adentro, afectando sectores como Punta Maldonado, La Posita y Playa Aviones.
  • Reducción dramática del ancho de playa en áreas clave: Playa Aviones perdió 28.37 metros y Las Tres Palmitas 21.55 metros en un solo año (2018).
  • Aumentó la vulnerabilidad ante tsunamis e inundaciones costeras, con riesgo directo para 23,693 residentes, de los cuales el 10.6% son adultos mayores.

Loíza, donde el 48.2% de la población vive en pobreza y el ingreso per cápita es de $9,335, cuenta con capacidades limitadas para responder ante desastres naturales, destacó la alcaldesa.

Proyectos en curso

Entre las obras finalizadas y en desarrollo se incluyen:

  • Parcelas Suárez: Revestimiento de 1,050 pies con piedras (USACE CAP 14) y proyectos híbridos con vegetación costera.
  • Paseo El Atlántico: Reconstrucción financiada por FEMA para fortalecer la infraestructura turística.
  • Arrecifes artificiales en Parcelas Suárez: Propuesta de $5 millones para reducir la fuerza del oleaje y proteger la biodiversidad marina.
  • Loíza-Piñones Sand Dunes: Plan de protección de dunas y siembra de vegetación resistente con fondos de $5 millones.

Sin embargo, Nazario señaló inacción estatal frente a la emergencia. “¿Qué pasó con la Orden de Emergencia para erosión costera? Se mencionó en la transición que el DRNA dejó perder fondos asignados a este propósito”, cuestionó.

Propuestas municipales

La mandataria municipal planteó la necesidad de:

  1. Un Plan de Acción Costera Nacional que priorice la mitigación de erosión en municipios vulnerables.
  2. Un fondo de emergencia para erosión costera, similar a los fondos post-huracanes.
  3. Fortalecer la planificación urbana con criterios de resiliencia, evitando construcciones en zonas de alto riesgo.
  4. Mayor fiscalización y recursos para el Cuerpo de Vigilantes y agencias reguladoras.
  5. Alianzas con universidades y organizaciones científicas para continuar estudios y desarrollar soluciones innovadoras, aunque enfatizó que “más que alianzas, hace falta implementación”.

“La protección de las costas de Loíza no es solo una necesidad local, sino una prioridad para la resiliencia de Puerto Rico. En Loíza, la erosión costera se ve y se siente. Las caras de la erosión no son solo la infraestructura: es nuestra gente”, concluyó Nazario.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas