La directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Mary Carmen Zapata Acosta, informó este viernes que la única solución permanente para garantizar el pago de pensiones a los jubilados de la corporación es establecer un aumento en la tarifa de energía eléctrica, efectivo desde este mes de julio hasta septiembre.
El alza propuesta asciende a 1.88 centavos por kilovatio-hora y se suma a la solicitud de aumento de 11 centavos hecha por los operadores privados LUMA Energy y Genera PR. De aprobarse, esta nueva tarifa provisional formaría parte de las medidas para estabilizar el sistema de retiro de la AEE, que actualmente enfrenta una deuda de más de $4,000 millones.
“La AEE ha subsistido mediante fondos no recurrentes y préstamos del gobierno central, incluyendo un préstamo de $300 millones aprobado en diciembre de 2023, bajo la administración del exgobernador Pedro Pierluisi. Sin embargo, dichos mecanismos han sido temporeros y mantienen a nuestros jubilados en incertidumbre mes tras mes”, expresó Zapata Acosta.
Asimismo la también ingeniera indicó que “la corporación necesita alrededor de $25 millones mensuales para cumplir con los pagos de pensiones”. Por lo que integrar estos costos a la tarifa energética representa, según dijo, la única vía viable a corto y mediano plazo.
Zapata Acosta añadió que la Junta de Supervisión Fiscal condicionó la asistencia temporal del fondo general del gobierno central, correspondiente al trimestre de julio a septiembre de 2025, a que se apruebe una tarifa que sirva como fuente recurrente de repago. Esa tarifa permitiría cubrir los compromisos con más de 12,500 jubilados.
Aunque los distintos planes fiscales de la AEE han contemplado hasta dos centavos por kilovatio-hora para cubrir el sistema de retiro, tanto el gobierno como las organizaciones de pensionados se habían opuesto a esa medida. No obstante, la falta de aportaciones patronales desde 2014 —cuando comenzó el impago de la deuda bajo la administración del exgobernador Alejandro García Padilla— ha deteriorado progresivamente la viabilidad del sistema.
La directora ejecutiva recordó que en noviembre de 2024 la AEE notificó que no podría continuar con el pago de pensiones a partir de diciembre de ese año, lo que llevó a la Junta Fiscal a autorizar fondos de emergencia para extender los pagos hasta junio de 2025. Sin embargo, en una comunicación enviada el pasado 30 de junio, el organismo fiscal advirtió que no aprobaría más préstamos sin una fuente de repago establecida.
El Negociado de Energía de Puerto Rico tendrá un plazo de 30 días para evaluar el aumento tarifario recomendado por la AEE.