Sunday, July 6, 2025
No menu items!
HomeMúsicaBad Bunny: ¿Qué se sabe sobre la residencia de conciertos que comienza...

Bad Bunny: ¿Qué se sabe sobre la residencia de conciertos que comienza esta semana?

Finalmente llegó el momento que los fanáticos de Benito Antonio Martínez Ocasio esperaban, esta semana comienza la residencia de conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, José Miguel Agrelot que se extenderá hasta el mes de septiembre.

Mucho se ha especulado sobre lo que estará ocurriendo, sin embargo, todo se ha mantenido en secreto. El mes pasado en una entrevista con Variety, el propio exponente ay su manejador Noah Assad, afirmaron que desde hace semanas se había estado montando el escenario en un local de la zona metropolitana para posteriormente transportarlo al coliseo.

Además, se conoce que el recinto donde se llevan a cabo los espectáculos más grandes del país, ha tenido que tomar ciertas medidas y prepararse con personal adicional para la gran cantidad de visitantes que recibirá en los próximos meses.

¿Qué se sabe sobre los conciertos? Aquí te brindamos un resumen

Logística, seguridad y preparación del Coliseo de Puerto Rico

Jorge Pérez, gerente general regional de Legends para ASM Global —operadores del Coliseo de Puerto Rico, el Centro de Convenciones, Coca-Cola Music Hall y el Antiguo Casino—, quien explicó, en entrevista con Metro Puerto Rico, puntos claves de la planificación para este evento sin precedentes.

Lee también: Puerto Rico en modo Bad Bunny: todo listo en el Choliseo

Uno de los temas más relevantes ha sido cómo el Coliseo enfrentaría un posible apagón masivo durante los conciertos. Pérez aclaró que, aunque el edificio no cuenta con una planta eléctrica de cobertura total, forma parte de la red de la zona bancaria, una de las más estables del país.

“El Coliseo no tiene generador para alimentar todo el edificio, pero sí contamos con generadores que proveen energía a las luces y áreas comunes. El edificio nunca queda completamente a oscuras”, indicó.

“Desde su construcción, hace más de 20 años, se diseñó como parte de la red crítica para el sistema financiero. Eso lo convierte en una de las zonas mejor protegidas”, continuó.

En caso de una falla mayor del sistema eléctrico, el equipo ya cuenta con un plan de acción, elaborado junto con agencias locales y federales.

“Hemos fortalecido los procedimientos y sostenido múltiples reuniones con entidades de seguridad en distintos niveles. Sabemos qué pasos tomar si se interrumpe el servicio. No improvisaremos”, afirmó Pérez.

El protocolo establece tiempos específicos de respuesta ante cualquier eventualidad.

“Conocemos cuántos minutos pueden transcurrir antes de tomar una determinación. Existe una cadena de mando definida, personal capacitado y protocolos claros. La seguridad de todos los presentes siempre es prioridad”, puntualizó.

“El público puede sentirse tranquilo. Nos hemos preparado no solo para el mejor escenario, sino también para el peor”, continuó.

Más de 500 empleados por noche

Respecto al personal contratado, Pérez confirmó que ya completaron el reclutamiento necesario. Cada noche contará con alrededor de 500 personas trabajando en las áreas de seguridad, operación, limpieza y servicio al cliente.

“Aunque el evento se extiende por semanas, la infraestructura del Coliseo es la misma. Optamos por rotar al personal para evitar el agotamiento”, explicó, y añadió que la mayoría son empleados temporeros contratados para funciones específicas.

Un menú que honra los sabores locales

Uno de los aspectos más distintivos de esta residencia artística es su oferta gastronómica. Para la ocasión, Legends desarrolló un menú especial con platos emblemáticos de la cocina puertorriqueña, creado para conectar con el espíritu del evento y ofrecer una experiencia auténtica tanto a locales como a visitantes.

“Queremos que el público sienta que se come una alcapurria como si estuviera en Piñones o una empanadilla como si la comprara en un chinchorro”, expresó Pérez.

El menú incluirá clásicos como bacalaítos, empanadillas y otras creaciones elaboradas con productos locales.

“Estamos respaldando a la industria local, utilizando ingredientes del país. Todo lo que se sirva será autóctono y preparado en Puerto Rico”, aseguró.

Además, el equipo culinario del Coliseo tendrá libertad para introducir nuevas propuestas durante la serie de conciertos, siempre con un enfoque creativo y fiel a los sabores de la isla.

Bad Bunny: inicia amplio operativo de seguridad y transporte para su residencia

Para atender el flujo de público, la ciudad de San Juan y el estado implementarán un extenso plan de seguridad, control de tránsito y ajustes en el transporte colectivo.

Uno de los principales retos es el transporte colectivo, ya que el Tren Urbano aún no está funcionando a plena capacidad. Según la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), el sistema se encuentra en una etapa de energización parcial tras una falla mayor en la subestación principal el pasado abril.

ATI informó que el viernes, 28 de junio, logró energizar la subestación BPSS 1. Además, indicó que continúa trabajando en coordinación con LUMA Energy para activar las subestaciones de tracción (TPSS 1 y TPSS 2), realizar las pruebas necesarias y preparar las áreas. Esta semana, la agencia tiene planificado energizar las estaciones de Bayamón, Deportivo y Torrimar, lo que permitirá verificar sistemas como comunicación, luces, elevadores, escaleras mecánicas y otros componentes esenciales.

Según ATI, “se está trabajando sin parar para poder reanudar el servicio en todas las estaciones lo antes posible”. La meta es completar el cableado restante y energizar los rieles con 750 voltios para iniciar las pruebas y ajustes. Mientras, las autoridades enfatizan en el uso del Tren Urbano como medio principal para asistir al evento, aun cuando su operación sigue siendo limitada.

El coronel Orlando Rivera Negrón, comisionado auxiliar en operaciones de campo de la Policía estatal, sostuvo que, aunque la capacidad del Coliseo se mantiene constante, el flujo vehicular se incrementará en las zonas cercanas antes y después de cada concierto. Por ello, recomendó el uso del transporte colectivo.

“Debido a poco estacionamiento en el área, que utilicen el tren o transporte colectivo”, indicó.

Área especial para Uber

Rivera Negrón informó que se habilitará un área para servicios como Uber en la avenida Muñoz Rivera, cerca del Popular Center, para organizar mejor la llegada y salida de pasajeros.

Despliegue de seguridad

La seguridad es prioridad. Jorge Pérez, gerente regional de ASM Global, explicó que la seguridad interna será responsabilidad exclusiva de ASM Global, empresa encargada de todas las operaciones del Choliseo, a partir del momento en que el público cruce el perímetro del venue.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas