Si tu teléfono es tu vida y vives pendiente de cada detalle de su impoluta pantalla, prepárate para un escalofrío. Un fenómeno extraño y bastante preocupante ha comenzado a reportarse en varios iPhones por el mundo, un intruso silencioso que podría estar acechando tu dispositivo: el “punto negro de la muerte”. Y no, no estamos hablando de un simple píxel rebelde, esto es algo más siniestro y misterioso que está dejando a los usuarios con el alma en un hilo.
Lee también: ¡Al fin, Apple! iOS 26 permitirá recuperar iPhones sin necesidad de una Mac o PC y así puedes hacerlo
¿Qué demonios es el “punto negro de la muerte”? El nuevo fantasma de tu pantalla
Imagina esto: estás deslizando tu dedo por la pantalla de tu flamante iPhone, todo perfecto, hasta que, de repente, ¡zas! Un pequeño pero inconfundible punto negro aparece en alguna parte de la pantalla. Al principio, podrías pensar que es suciedad, una mancha, o un píxel muerto sin importancia. Pero aquí viene lo escalofriante: este punto, a diferencia de un píxel muerto común que suele quedarse estático, tiene la molesta costumbre de expandirse lentamente. Sí, como una mancha de tinta digital, va creciendo y devorando más espacio de tu preciada pantalla. Es por eso que en el argot tech ya lo llaman el “punto negro de la muerte”, porque parece que poco a poco sentencia a tu pantalla a una agonía lenta.
Según reportes que han comenzado a circular, incluyendo información clave desde Infobae, este fenómeno no es tan simple como una falla de fabricación aislada. Parece estar relacionado con algún tipo de daño interno que afecta la integridad de los paneles OLED que usan los iPhones más recientes. Se especula que podría ser una consecuencia de micro-fisuras, golpes mínimos que no son evidentes externamente, o incluso problemas de presión que afectan la capa de cristal líquido o los subpíxeles. El punto es que no se arregla con un reinicio ni con un “toquecito” en la pantalla. Una vez que aparece, el futuro de tu display se ve negro… literalmente.
¿Tu iPhone está en riesgo y qué puedes hacer al respecto?
La gran pregunta es: ¿por qué está pasando esto y cómo saber si tu iPhone será el siguiente en ser atacado? Por ahora, no hay una causa única y definitiva, lo que añade al misterio. Sin embargo, los reportes sugieren que podría estar ligado a caídas (incluso leves), presión indebida sobre la pantalla o, en algunos casos, defectos de fábrica que se manifiestan con el tiempo. Los modelos más susceptibles serían aquellos con pantallas OLED, es decir, desde el iPhone X en adelante, incluyendo los modelos Pro y Pro Max.
Si te topas con este punto negro malévolo, aquí la mala noticia: por lo general, la única solución efectiva es la sustitución de la pantalla completa. Intentar parcharlo o ignorarlo es una mala idea, ya que lo más probable es que siga creciendo. Si tu iPhone aún está en garantía o tienes AppleCare+, esta podría ser tu salvación. Te recomendamos encarecidamente que, si ves esta mancha, contactes al soporte técnico de Apple o visites una Apple Store (o un centro de servicio autorizado) lo antes posible. No intentes repararlo por tu cuenta, podrías empeorar las cosas.
Este “punto negro de la muerte” es un recordatorio de la fragilidad de la tecnología que llevamos en el bolsillo. Así que, aunque tu iPhone sea una maravilla, trátalo con cariño y protégelo de golpes innecesarios. Tu pantalla te lo agradecerá, y tu bolsillo también.