Los conductores en Puerto Rico tendrán más alternativas para saldar sus deudas por multas de tránsito gracias a una nueva ley firmada esta semana por la gobernadora Jenniffer González Colón. La Ley 52-2025, que sustituye el Artículo 23.06 de la Ley de Vehículos y Tránsito, establece nuevos planes de pago flexibles y evita recargos si se cumple con los términos.
Con esta medida, el gobierno busca recuperar una deuda millonaria acumulada por infracciones no pagadas, sin recurrir a amnistías generales. A su vez, establece que los primeros $136 millones que se recauden mediante estos planes se utilizarán exclusivamente para financiar las aportaciones del gobierno al plan médico de los empleados públicos.
Así funcionarán los nuevos planes de pago:
- Deudas hasta $500: pago inicial del 25% y hasta 6 meses para saldar si está vinculada al expediente del conductor, o 90 días si la multa corresponde al vehículo.
- Deudas entre $501 y $1,000: pago inicial del 25% y hasta 12 meses (conductor) o 180 días (vehículo).
- Deudas mayores de $1,000: pago inicial del 15% y hasta 48 meses (conductor) o un año (vehículo).
Durante el plan de pago no se aplicarán recargos. No obstante, si se incumplen dos o más plazos consecutivos, la licencia o el permiso anual de vehículo puede ser revocado sin derecho a reembolso.
Además, aquellos con multas vencidas antes del 30 de junio de 2025 podrán acogerse a un descuento del 10% si inician su plan de pago dentro de 30 días luego de ser notificados por el Departamento de Transportación y Obras Públicas.
Según sus proponentes, esta ley atiende una realidad económica que ha llevado a miles de personas a acumular deudas de tránsito sin poder saldarlas, lo que a su vez ha limitado su acceso a licencias y permisos vigentes. Con esta legislación, el gobierno aspira a un doble propósito: aumentar la recaudación y brindar un alivio tangible a los ciudadanos.
Otras leyes firmadas por la gobernadora:
- Ley 49-2025Reconoce a la Fuerza Espacial de EE. UU. (USSF) como rama oficial de las Fuerzas ArmadasEnmienda la Ley 218-2003 para garantizar que los empleados públicos que sirven en la USSF puedan recibir la diferencia salarial entre su empleo civil y el servicio militar, igual que otras ramas.
- Ley 50-2025Declara septiembre como el Mes de Concienciación sobre la Soledad No Deseada o CrónicaReconoce el impacto de la soledad en la salud mental y el suicidio, y promueve campañas de educación y políticas públicas para atender el tema como un asunto de salud pública.
- Ley 51-2025Renombra oficialmente el Centro de Bellas Artes como “Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré”Honra al exgobernador y propulsor del arte y la cultura puertorriqueña.
- Resolución Conjunta 18-2025Renombra la represa Carraízo como Represa Dr. Antonio “Chago” Santiago VázquezRinde homenaje a la trayectoria del ingeniero y servidor público que impulsó obras clave como el Tren Urbano y el Superacueducto.