Monday, July 14, 2025
No menu items!
HomeEstilo de Vida¿Cómo proteger a las mascotas de parásitos durante el verano?

¿Cómo proteger a las mascotas de parásitos durante el verano?

Aunque en Puerto Rico el verano se siente todo el año, durante los meses más calurosos aumenta la exposición a parásitos en perros y gatos, lo que representa un riesgo también para la salud humana, especialmente en menores y personas inmunocomprometidas.

En julio, muchas familias viajan con sus mascotas a la playa, al bosque o a parques, sin embargo, las condiciones del tiempo cálidas y húmedas favorecen la proliferación de pulgas, garrapatas, ácaros, mosquitos y otros parásitos que pueden transmitir enfermedades.

De acuerdo con Samantha Hay-Parker, asesora técnica en el segmento mascotas de Boehringer Ingelheim, los animales están especialmente expuestos en verano a parásitos externos como pulgas y garrapatas —que provocan picazón, infecciones cutáneas, anemia y transmiten enfermedades como la rickettsiosis, la enfermedad de Lyme o la erliquiosis—, así como a ácaros, causantes de sarna o lesiones severas.

También, alertó sobre los parásitos internos, como los gusanos intestinales (Toxocara, Ancylostoma), que pueden provocar vómito, diarrea, pérdida de peso, letargo e incluso obstrucciones intestinales.

Uno de los riesgos más graves es el gusano del corazón (Dirofilaria immitis), que se transmite por picadura de mosquito y puede causar daños irreversibles en el corazón y los pulmones.

Entre los síntomas que pueden indicar infestación por parásitos externos están la picazón excesiva, pérdida de pelo, puntos negros (heces de pulgas) y garrapatas visibles en la piel. En el caso de parásitos internos, se debe poner atención a signos como diarrea, abdomen inflamado, letargo, pérdida de apetito o tos persistente.

En muchos casos, los tutores de mascotas no reconocen los signos hasta que el daño es severo. Por eso la medicina preventiva es fundamental. Algunas enfermedades zoonóticas como la toxocariasis o la rickettsiosis pueden transmitirse a los humanos”, señaló Hay-Parker.

Prevención para unas vacaciones libres de parásitos

Entre las recomendaciones para prevenir infestaciones durante el verano, la especialista destacó:

  • Llevar a la mascota al veterinario al menos dos veces al año
  • Mantener limpios sus espacios, camas y juguetes
  • Aplicar desparasitantes internos y externos de forma regular, con productos de amplio espectro.
  • Revisar piel y pelaje tras cada paseo
  • Observar signos como picazón, pérdida de apetito o letargo
  • Aplicar tratamiento preventivo contra el gusano del corazón al menos un mes antes de viajar y al regreso.

La prevención es la mejor medicina. Este verano, cuidar la salud de nuestras mascotas también es cuidar la salud de nuestras familias”, concluyó la especialista.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas