La Asociación Puertorriqueña de Consejería Profesional (APCP) solicitó este domingo que el Proyecto del Senado 350 (PS350) no se convierta en ley, al considerar que criminaliza a profesionales de la salud mental por ofrecer terapias a personas trans menores de 21 años, incluso con el consentimiento de sus padres o madres.
El PS350 fue presentado por el presidente senatorial Thomas Rivera Schatz y la senadora Joanne Rodríguez Veve para establecer la “Ley para la protección de la salud y el bienestar de los menores de Puerto Rico”.
Según la exposición de motivos del proyecto, su objetivo es “proteger la integridad física y emocional de los niños y adolescentes, prohibiendo intervenciones médicas o quirúrgicas que busquen modificar la biología de su sexo bajo el pretexto de una transición de género”.
Ante esto, la APCP aseguró que el proyecto es un “retroceso” e incrementa el daño psicosocial a personas trans y no binarias.
“Nos oponemos contundentemente al PS350. Este proyecto representa un retroceso que aumenta el riesgo de marginación, violencia estructural y daño psicosocial a personas trans y no binarias. En la APCP rechazamos esta y cualquier otra medida legislativa que perpetúe la estigmatización y exclusión de poblaciones vulnerables”, reza la resolución de la entidad.
En estos pasados días, tanto el Colegio de Médicos Cirujanos como el Colegio de Profesionales del Trabajo Social exigieron un veto de la gobernadora a esta medida que establece una pena de reclusión de 15 años, una multa de $50,000 y la revocación de las licencias de los profesionales de la salud que realicen a menores de 21 años terapias de afirmación de género, las cuales están aprobadas por todas las asociaciones médicas a nivel nacional e internacional.
Finalmente, la APCP concluyó aseverando que “como profesionales de la salud mental, estamos llamados a promover políticas públicas salubristas, no punitivas ni discriminatorias. Reafirmamos nuestro compromiso con la equidad, la justicia social y el respeto a la dignidad humana de todas las personas”.