La plataforma de contenido por suscripción OnlyFans fue oficialmente bloqueada en China, como parte de la estrategia del régimen para reforzar su control sobre internet y limitar el acceso a contenido considerado “inmoral”.
El “Gran Cortafuegos” entra en acción
Según medios internacionales, el gobierno chino utilizó su sistema de censura digital conocido como el “Gran Cortafuegos” para impedir el acceso total a OnlyFans dentro del país. Esta medida se suma a otras plataformas ya censuradas como Google, Instagram, Twitter y WhatsApp.
Durante un corto período, algunos usuarios lograron acceder a la plataforma mediante VPN, pero estos métodos ahora también son objeto de seguimiento y sanciones bajo la Ley de Ciberseguridad de 2017.
¿Por qué China prohíbe OnlyFans?
De acuerdo con el discurso oficial del Partido Comunista, plataformas como OnlyFans promueven una “contaminación espiritual” que afecta la salud mental de los menores y va en contra de los valores culturales del país. Las autoridades consideran que este tipo de contenidos erosionan el “control ideológico” sobre el entorno digital.
Además, China utiliza tecnologías de vigilancia e inteligencia artificial para detectar y bloquear automáticamente material sexual o subversivo en la red.
¿Se acabará el contenido explícito en OnlyFans?
Otros países donde OnlyFans está bloqueado
China no es el único país con restricciones. OnlyFans también está prohibido o limitado en al menos 16 países, entre ellos:
- Arabia Saudita, Irán, Pakistán, Afganistán y Emiratos Árabes Unidos, por razones religiosas.
- Rusia y Bielorrusia, por “contenido inmoral”.
- Tailandia y Turquía, por control sobre delitos cibernéticos.
- También está vetado en Cuba, Siria, Sudán, Yemen y Angola.