La procuradora de las Mujeres, licenciada Astrid Piñeiro Vázquez, llevó a cabo el miércoles la primera reunión de la Comisión Nacional para la Erradicación de la Violencia Doméstica, la Agresión Sexual y Acecho hacia las Mujeres (CNEV), marcando así su reactivación oficial.
“Estamos reactivando formalmente el CNEV como un cuerpo estratégico para erradicar toda forma de violencia contra las mujeres. Esta Comisión no es un mero trámite; es una herramienta poderosa que nos permitirá transformar el dolor en esperanza y la injusticia en equidad”, dijo Piñeiro Vázquez en declaraciones escritas.
La Comisión, creada en el año 2001, tiene como propósito coordinar esfuerzos entre entidades gubernamentales y organizaciones comunitarias para combatir la violencia de género, promover estrategias de prevención y cumplir con los requisitos federales del programa STOP VAW.
A la reunión asistieron funcionarios como el comisionado del Sistema de Emergencias 9-1-1, José A. Reyes Cañada; la administradora de ASSMCA, Catherine Oliver Franco; la directora del Centro de Ayuda a Víctimas de Violación, doctora María Rebecca Ward; y representantes de la Policía de Puerto Rico, los Departamentos de Salud, Justicia, Educación, Familia, Corrección y Rehabilitación, Seguridad Pública, Vivienda, así como de organizaciones como la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género y Coordinadora Paz para la Mujer.
Los deberes de la CNEV incluyen la planificación y supervisión de la respuesta institucional ante casos de violencia, la promoción de buenas prácticas, la participación en comités regionales y el desarrollo de una agenda educativa. También se contempla la coordinación interagencial como eje central del trabajo de la Comisión para asegurar una respuesta empática y efectiva hacia las víctimas.
“Colocar la erradicación de la violencia de género como un asunto urgente es parte de nuestro compromiso. No podemos permitir que el silencio sea cómplice de la injusticia”, añadió Piñeiro Vázquez.
La Comisión comenzará en los próximos meses con la designación formal de enlaces, el establecimiento de comités regionales y el lanzamiento de su agenda educativa 2025-2026.