La gastronomía puertorriqueña vive un momento histórico con la apertura oficial de la convocatoria para los Primeros Premios Nacionales de Gastronomía APUGA 2025, una iniciativa que busca visibilizar y reconocer a las figuras y proyectos que están transformando el panorama culinario del país desde múltiples frentes: cocina, agricultura, educación, innovación, mixología y preservación cultural.
La Academia Puertorriqueña de Gastronomía (APUGA) lidera este esfuerzo sin precedentes, que establece el primer reconocimiento estructurado a nivel nacional para honrar la excelencia, el compromiso y la creatividad en la cadena de valor gastronómica del archipiélago. Inspirados en la “Nueva Gastronomía del siglo XXI” y alineados con el Manifiesto Universal de la Gastronomía Sostenible, los premios se fundamentan en los valores de una gastronomía Saludable, Solidaria, Sostenible y Satisfactoria (4S), modelo al que Puerto Rico se adhirió oficialmente en 2024 tras incorporarse a la red de academias de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG).
“Los primeros Premios Nacionales de Gastronomía marcan un antes y un después para Puerto Rico. No se trata de competir por quién es el mejor, sino de reconocer públicamente la excelencia y el compromiso con el país desde todas las áreas que componen nuestra cadena gastronómica”, expresó César Cordero-Krüger, presidente de APUGA. “La diversidad de categorías refleja una visión inclusiva del quehacer gastronómico, que va desde el origen de los ingredientes hasta la experiencia en la mesa”.
La convocatoria estará abierta hasta el 20 de agosto de 2025, y está dirigida tanto a individuos como a organizaciones. El proceso de nominación es abierto al público y se aceptan tanto nominaciones externas como autonominaciones, promoviendo así un enfoque participativo. Toda la información, criterios de evaluación y formularios están disponibles en www.apugapr.org.
Los candidatos podrán postularse en una de las 12 categorías oficiales: Gastronomía Saludable, Gastronomía Solidaria, Gastronomía Sostenible, Gastronomía Satisfactoria, Galardón Global (que integra las 4S), Servicio con Pasión, Mixología con Identidad Local, Innovación y Fusión Creativa, Talento Emergente, Producción Agroculinaria, Educación y Mentoría, y Preservación del Patrimonio Culinario.
Los finalistas serán evaluados por un jurado internacional compuesto por expertos y figuras reconocidas del ámbito gastronómico provenientes de países como España, Perú y Panamá, entre otros miembros de la AIBG. Además, los ganadores de las cinco categorías centrales relacionadas con las 4S y el Galardón Global representarán oficialmente a Puerto Rico en los Galardones Iberoamericanos de Gastronomía 2025, que se celebrarán el 29 de noviembre en Madrid.
“Esta premiación es una invitación a celebrar lo mejor de lo nuestro. Es una oportunidad seria y legítima de visibilizar el talento puertorriqueño ante el mundo, gracias a la proyección internacional que nos permite nuestra membresía en la Academia Iberoamericana y su red de academias nacionales”, destacó Madelaine Vázquez, directora ejecutiva de APUGA.
Aunque se trata de la primera edición formal de los premios nacionales, Puerto Rico ya tuvo presencia en los galardones iberoamericanos de 2024, cuando el chef Josiah Hernández, del restaurante Chef’s Garden en Rincón, fue galardonado en la categoría de Gastronomía Sostenible, compitiendo sin contar aún con una plataforma oficial de premiación local.
La ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de Gastronomía APUGA 2025 se celebrará el 13 de noviembre en San Juan, y reunirá a líderes del ecosistema gastronómico, académicos, empresarios, entidades culturales y aliados internacionales. Con este evento, APUGA reafirma su compromiso de posicionar a la gastronomía como un eje estratégico de desarrollo sostenible, identidad cultural y turismo de alto valor.