La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) informó este viernes que abrió el proceso de inscripción para el Desafío Space Apps 2025, un hackatón internacional que se celebrará el 4 y 5 de octubre, en el que participantes de todo el mundo resolverán problemas reales utilizando datos abiertos de la agencia espacial.
El evento se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre, bajo el lema “Aprender, lanzar, liderar”, y contará con más de 450 actividades presenciales y virtuales en todo el mundo.
Durante dos días, los equipos deberán trabajar contra el reloj para desarrollar proyectos que respondan a retos diseñados por expertos de distintas divisiones de la NASA. Los temas varían desde inteligencia artificial y modelos de aprendizaje automático, hasta monitoreo ambiental, exploración espacial y diseño de tecnologías sostenibles para Marte.
Entre los proyectos ganadores de años anteriores destaca una plataforma desarrollada por un equipo latinoamericano en 2021, que fue adoptada por el Ministerio de Agricultura de Colombia para conectar a agricultores con compradores locales y monitorear el uso de tierras mediante imágenes satelitales.
Una de sus creadoras, la doctora Yoseline Ángel López, hoy trabaja como científica investigadora en el Centro de Vuelo Espacial Goddard y participará este año como mentora.
El programa cuenta con el respaldo de 14 agencias espaciales internacionales, incluida la Agencia Espacial de Bahrain, Agencia Espacial de Brasil, Agencia Espacial Canadiense, Agencia Espacial Europea, Organización de Investigación Espacial de la India, Agencia Espacial Italiana, Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial y el Centro Espacial Mohammed Bin Rashid de los Emiratos Árabes Unidos.
Quienes deseen participar pueden registrarse y elegir su sede —virtual o presencial— a través del sitio oficial: https://www.spaceappschallenge.org