Tuesday, July 22, 2025
No menu items!
HomeLocalesEncuesta refleja tasa de desempleo se mantiene baja y aumentan empleos en...

Encuesta refleja tasa de desempleo se mantiene baja y aumentan empleos en recreación y alojamiento

El Departamento del Trabajo de Recursos Humanos (DTRH), publicó los resultados de las encuestas laborales del mes de junio, mediante los cuales aseguran hay señales positivas de estabilidad y crecimiento en el mercado laboral de la isla.

Según los datos de la Encuesta de Grupo Trabajador, la tasa de desempleo ajustada estacionalmente se estimó en 5.5%, manteniéndose estable en comparación con el mes anterior y reflejando una baja de 0.2 punto porcentual al compararse con junio de 2024 (5.7%).

Además, la tasa de participación laboral aumentó a 45.1%, un alza de 0.1 punto porcentual frente a mayo de 2025 y de un punto porcentual al compararse con el mismo mes del año anterior, cuando se situaba en 44.1%. El número de personas empleadas ascendió a 1,170,000 en junio, lo que representa un incremento de 2,000 personas respecto a mayo y 27,000 más en comparación con junio de 2024.

“La estabilidad que hemos alcanzado en la tasa de desempleo, junto al incremento en el número de personas empleadas y la participación laboral, confirma que Puerto Rico está avanzando en la dirección correcta. Estos resultados no son casualidad; son el reflejo de iniciativas concretas y del compromiso de nuestra gobernadora, Jenniffer González Colón, con promover empleos de calidad y condiciones laborales que aporten a la estabilidad económica de nuestra gente. Desde el Departamento del Trabajo, continuamos apoyando ese desarrollo con acciones que impactan directamente a nuestros trabajadores, como alianzas estratégicas con patronos, programas de capacitación, incentivos para la creación y retención de empleos, entre otros. Nuestro norte sigue siendo claro: cerrar brechas, elevar la calidad del empleo e insertar a más personas a una fuerza laboral robusta y resiliente”, puntualizó la secretaria del Departamento, María del Pilar Vélez Casanova.

El total del grupo trabajador se estimó en 1,238,000 personas el pasado mes de junio, para un aumento de 2,000 ciudadanos respecto a mayo y 26,000 en comparación con junio de 2024. Mientras, el número de desempleados se estimó en 68,000, lo que representa una reducción interanual de 1,000 personas.

Por otro lado, los resultados de la Encuesta de Empleo Asalariado No Agrícola mostraron que el empleo asalariado ajustado estacionalmente se ubicó en 964,000 en junio, reflejando una leve disminución de 800 empleos respecto al mes anterior. No obstante, al compararse con junio de 2024, el empleo asalariado reflejó un sólido aumento de 9,800 puestos.

¿Cuáles son los sectores que reflejaron aumentos?

Los sectores que tuvieron aumentos fueron gobierno (800), comercio, transportación y utilidades (400) y minería, tala y construcción (100).

¿Dónde se registraron bajas?

Por su parte, se registraron bajas en servicios profesionales y comerciales (1,500), manufactura (200), información (100), servicios educativos y de salud (100), recreación y alojamiento (100) y otros servicios (100). El sector de finanzas se mantuvo sin cambios.

¿Dónde se registra el mayor incremento en empleo asalariado?

A nivel interanual, los mayores incrementos en empleo asalariado se observaron en los sectores de recreación y alojamiento (3,400), minería, tala y construcción (2,100), servicios educativos y de salud (2,100), comercio, transportación y utilidades (2,100), gobierno (1,100), finanzas (1,000) y otros servicios (200). En contraste, las industrias de manufactura (1,500) y servicios profesionales y comerciales (700) reflejaron descensos.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas