Tuesday, July 22, 2025
No menu items!
HomeCienciaEste 22 de julio será el segundo día más corto de la...

Este 22 de julio será el segundo día más corto de la historia: la Tierra girará más rápido

Un inusual fenómeno astronómico podría llevar a realizar ajustes inéditos en la medición del tiempo mundial. De acuerdo con el portal Space.com, este 22 de julio, la Tierra completará su rotación diaria 1,34 milisegundos más rápido de lo habitual, lo que convertiría a esa jornada en el segundo día más corto registrado desde 1973.

Este tipo de variaciones ha llevado a la comunidad científica a considerar la implementación de un “segundo bisiesto negativo”, una corrección que nunca ha sido aplicada en los relojes atómicos y que implicaría restar un segundo del tiempo oficial.

Ahora, este martes pasará casi desapercibido para la vida cotidiana, pero marcará un evento significativo en la medición del tiempo moderno.

Aunque el estándar diario es de 86.400 segundos, la rotación terrestre ha variado históricamente. De hecho, un estudio citado por Space.com reveló que, en eras geológicas tempranas, un día completo podía durar apenas 19 horas, debido a los efectos de las mareas solares y lunares sobre la rotación del planeta.

Aumento de la velocidad de la rotación terrestre

A lo largo de millones de años, la duración de los días en la Tierra ha variado por múltiples factores. Uno de los más determinantes ha sido la fricción generada por las mareas lunares, que, al interactuar con los océanos, ha contribuido a una desaceleración gradual de la rotación terrestre. Sin embargo, estudios recientes citados por space.com han detectado un aumento inesperado en la velocidad de rotación del planeta, lo que ha generado inquietud en la comunidad científica, ya que no concuerda con los modelos actuales sobre dinámica oceánica y atmosférica.

Las interpretaciones sobre el aumento en la velocidad de rotación terrestre han ido evolucionando. Una investigación publicada en 2024 plantea que el derretimiento de los polos y el alza del nivel del mar podrían estar influyendo, aunque no serían el factor determinante.

La explicación más respaldada actualmente apunta al interior del planeta: una posible ralentización del núcleo líquido estaría modificando el momento angular, provocando que el manto y la corteza aceleren levemente su giro. Esta hipótesis, recogida por space.com, sigue siendo analizada por expertos.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas