Tuesday, July 22, 2025
No menu items!
HomeMundoPaíses exigen alto al fuego en Gaza y condenan el modelo israelí...

Países exigen alto al fuego en Gaza y condenan el modelo israelí de ayuda humanitaria

España y otros 19 países exigieron el lunes un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza, donde “el sufrimiento de la población civil ha alcanzado nuevos niveles”, y condenaron el sistema israelí de distribución de ayuda humanitaria, al que calificaron como “peligroso”, tras la muerte de más de 800 palestinos que intentaban acceder a suministros.

“El modelo de ayuda adoptado por el gobierno israelí es peligroso, alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de su dignidad. Condenamos la entrega limitada de asistencia y los asesinatos inhumanos de civiles, incluidos niños, que solo buscan agua y comida”, señala la declaración conjunta. “La negativa de Israel a permitir el acceso a ayuda esencial es inaceptable”, añade el texto.

Los países firmantes exigieron a Israel que cumpla con el Derecho Internacional Humanitario, y solicitaron el levantamiento inmediato de las restricciones al flujo de ayuda, así como garantías de acceso seguro y efectivo para las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales.

Asimismo, rechazaron categóricamente las propuestas para reubicar a la población palestina en una supuesta “ciudad humanitaria”, considerando que el desplazamiento forzoso permanente constituye una violación del derecho internacional. “Nos oponemos firmemente a cualquier iniciativa que promueva alteraciones territoriales o demográficas en los territorios palestinos ocupados”, añadieron.

Los países también denunciaron el nuevo plan de asentamientos anunciado por el gobierno israelí, el cual, subrayaron, dividiría en dos al futuro Estado palestino, en flagrante violación del Derecho Internacional y en detrimento de la solución de dos Estados. También advirtieron que la construcción de asentamientos en Cisjordania se ha intensificado, al igual que la violencia de colonos contra la población palestina.

Con respecto a los rehenes capturados por Hamás durante el ataque del 7 de octubre de 2023, los ministros señalaron que “continúan sufriendo de forma cruel” y exigieron su liberación. Afirmaron que un alto el fuego negociado representa “la mejor esperanza para traerlos de regreso y aliviar el dolor de sus familias”.

El grupo de países hizo un llamado a todas las partes para proteger a la población civil y cumplir con el Derecho Internacional Humanitario, instando a un esfuerzo conjunto para detener el conflicto mediante un alto al fuego “inmediato, incondicional y permanente”. “Nada justifica más derramamiento de sangre”, concluyeron.

“Estamos preparados para tomar nuevas medidas que respalden un alto el fuego y una solución política que conduzca a la paz y la seguridad para israelíes, palestinos y toda la región”, se indica al final del texto, firmado por la comisaria europea de Igualdad, Hadja Lahbib, y los ministros de Exteriores de España, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza.

Horas después, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) celebró el contenido de la declaración, que consideró “un reconocimiento internacional adicional de la magnitud de los crímenes cometidos por el gobierno fascista ocupante”, según informó el diario ‘Filastin’, vinculado al grupo.

“Hacemos un llamado a los Estados firmantes a traducir sus palabras en acciones concretas que pongan fin a esta tragedia humanitaria, ejerzan presión directa y efectiva para detener la guerra contra nuestro pueblo y garanticen el flujo inmediato de ayuda”, añadió el movimiento.

La ofensiva israelí sobre Gaza —lanzada tras los ataques del 7 de octubre, que dejaron unos 1,200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según datos israelíes— ha causado más de 59,000 muertes palestinas, según las autoridades del enclave controlado por Hamás. No se descarta que la cifra real sea aún mayor.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas