La evaluación que hizo la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica (JLDM) del Departamento de Salud (DS) del expediente del ginecólogo Carlos Báez Marín, quien falleció por suicidio ayer, presuntamente relacionado a una querella por abuso sexual, revela que su licencia fue restaurada en 2009 tras cumplir con “requisitos establecidos [en ese] entonces”.
Lee también: Encuentran médico sin vida en hospital: Había sido citado tras denuncia sobre alegada agresión sexual
Según las declaraciones escritas del doctor Roberto Pérez Nieves, presidente de la JLDM desde el primero de julio, Báez Marín, quien murió a sus 63 años, solicitó la reactivación de la licencia número 11,752, y se concedió el 5 de mayo de 2009. Originalmente se le otorgó en 1995.
El Tribunal Examinador de Médicos, cuerpo que la JLDM sustituye para regular la práctica de medicina, se la había revocado en 2008 tras ser acusado a nivel federal, en 2003, por abuso sexual con una persona detenida en una cárcel.
Las sanciones impuestas al galeno fueron 14 meses de prisión, dos años de probatoria, una multa de $5,000, la obligación de tomar 20 créditos de educación continua en ética y profesionalismo y la entrega de informes semestrales sobre su práctica profesional, detalla la expresión oficial.
“La conducta fue catalogada como una violación a los principios éticos y un delito de depravación moral”, lee el mensaje del presidente enviado a este medio.
Actualmente, su licencia sigue vigente hasta el año 2028, según se refleja en la Oficina de Reglamentación y Certificación de los Profesionales de la Salud de la JLDM, y “no pesaban querellas activas en su contra antes del incidente”.
El director del Cuerpo de Investigaciones (CIC) de Arecibo, el capitán Carlos Vélez, confirmó que el galeno fue citado por la División de Delitos Sexuales para el 30 de julio, tras una denuncia sobre presunta agresión sexual contra una paciente.
Al menos una demanda consultada por Metro Puerto Rico demuestra que a Báez Marín se le complicó mantener contratos con aseguradoras por su pasado delictivo: el ginecólogo demandó a Triple-S Salud luego de que la compañía cancelara su contrato en 2013 por no haberle divulgado las ofensas criminales que se le imputaron.
Víctor Ramos Otero, secretario del DS, en un aparte con la prensa, explicó el proceso de la JLDM cuando un médico es convicto.
“Si hay una convicción de un profesional de la salud, solo se suspende sumariamente esa licencia y se le tiene que dar una vista en 30 días para ver si se mantiene esa suspensión o no. Si ocurre una suspensión eventualmente de la licencia, o la persona tiene que cumplir cárcel por alguna razón, hay un plan de acción correctiva que le hacen a ese profesional. Hay gente que le pueden devolver la licencia y gente que no se le puede devolver la licencia, dependiendo de lo que haya ocurrido”, dijo el titular de Salud.
Línea PAS
Si usted, algún familiar o amigo experimenta pensamientos suicidas, angustia, tristeza u otro sentimiento o adicción que pone en riesgo su vida, se exhorta a que llame de inmediato a la Línea PAS de la Administración de Servicios Mentales Salud y Adicciones (Assmca), a través del 9-8-8, para recibir ayuda o al 1-800-981-0023 (1-888-672-7622 TDD) las 24 horas al día, los siete días de la semana, libre de costo y confidencial.
Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.