Monday, July 28, 2025
No menu items!
HomeLocalesDirector de Centro Médico detalla cómo maneja el déficit de ASEM

Director de Centro Médico detalla cómo maneja el déficit de ASEM

Ante un déficit millonario que se extiende por años en Centro Médico, el director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos (ASEM), el doctor Regino Colón Alsina, abordó que, para atenderlo, evalúa el ciclo de ingresos de pacientes y mantiene negociaciones activas con corporaciones públicas y planes médicos.

El funcionario, quien lleva seis meses en el puesto de dirección, dijo que prioriza optimizar la rapidez con la que se le factura al paciente, cuyo proceso lo maneja la compañía Management Consultants & Computer Services (MC&CS). Esta empresa ofrece servicios a ASEM y al Hospital Universitario de Adultos (UDH) desde, al menos, 2012 y ha acumulado millones en contratos para sus esfuerzos.

Lee también: Cientos de millones en contratos para servicios de facturación en Centro Médico

“Lo que estamos haciendo es adentrarnos un poco más en cómo nosotros auditamos a la compañía para que haga el ciclo de ingresos lo más eficientemente posible”, contestó Colón Alsina a Metro Puerto Rico.

De las estrategias que destacó está la orden de reapertura de una plaza, que lleva congelada desde que se privatizó el servicio, de director asociado de Facturación y Cobro —la orden aún está en trámite por Recursos Humanos— y la reclutación del licenciado Alberto Villafañe Rodríguez como administrador general de ASEM en junio.

Villafañe Rodríguez, quien fungió como director de operaciones del Hospital San Francisco del sistema hospitalario Metro Pavía, mencionó que una de sus evaluaciones concierne verificar los errores en la documentación cuando se ingresa el paciente. Si hay errores, ASEM no puede facturar a tiempo porque “nos pueden atar las elegibilidades de los pacientes, las auditorías y estamos apelando a los pacientes que nos deniegan los planes médicos”.

“Todo ese proceso (de ciclo de ingreso) lo estamos evaluando desde principio a fin, cuestión de afinar el proceso, identificar fallas y trabajarlo y hacer una estructura que realmente ahora mismo no hay. El ciclo de ingresos obviamente corre de manera orgánica y natural, pero necesita muchas afinaciones para que pueda funcionar”, estableció el licenciado en administración de servicios de salud.

Colón Alsina, por otra parte, confirmó que celebró reuniones con la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA), la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) y algunos planes médicos para negociar servicios que, por su complejidad, “cuestan el doble o el triple de lo que el plan médico me lo paga a mí”.

El director ejecutivo de ASEM alegó lo mismo en una vista pública con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes en abril; allí, añadió que las aseguradoras no reconocen sus tarifas que, dijo, son mayores que otros hospitales.

En esa sesión legislativa, los datos que compartió Colón Alsina presentaban que las aseguradoras acumulan deudas ascendentes a $35.5 millones, mientras que otras pérdidas, que pueden alcanzar los $119 millones, son por pacientes abandonados o médico indigentes que permanecen en el hospital luego de su tratamiento.

El presupuesto sugerido para 2026 alcanza los $236.8 millones, de los cuales $91.1 millones provienen del Fondo General y $145.7 millones, de ingresos propios.

Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas