Monday, July 28, 2025
No menu items!
HomeLocalesPor qué tantos sectores piden vetar el Proyecto 615 y qué está...

Por qué tantos sectores piden vetar el Proyecto 615 y qué está en juego para tu factura del celular

El rechazo al Proyecto del Senado 615 tomó fuerza esta semana, al sumarse múltiples sectores al llamado de la Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones (APT) para que la gobernadora Jenniffer González Colón no firme la medida. Entre los nuevos opositores figuran la Cámara de Comercio, la Asociación de Industriales, Internet Society Puerto Rico, y representantes del comercio al detal y la inversión tecnológica, quienes coinciden en que la legislación representa un riesgo para los consumidores, la economía y los servicios esenciales.

¿Pero qué propone exactamente este proyecto y por qué ha provocado una ola de críticas tan amplia? A continuación, explicamos el contenido de la medida y sus posibles efectos sobre tu bolsillo y el futuro de la conectividad en Puerto Rico.

El Proyecto del Senado 615, aprobado sin vistas públicas, propone redefinir el término “canal de voz” en el Código Municipal de Puerto Rico. Bajo esta nueva definición, los municipios podrían cobrar contribuciones adicionales sobre líneas móviles, servicios de internet, cables, postes, antenas, sistemas satelitales y otros componentes esenciales de telecomunicaciones. Diversos sectores han alzado la voz, advirtiendo que la medida encarecería servicios esenciales y afectaría el desarrollo económico.

La Cámara de Comercio de Puerto Rico señaló que el proyecto impondría un tributo sobre más de cuatro millones de teléfonos celulares activos en la isla, ampliando la brecha digital y afectando el acceso universal a las telecomunicaciones. El CPA Kenneth Rivera-Robles alertó sobre el riesgo de encarecer un sistema contributivo ya oneroso, sin el debido análisis técnico.

Gail Nolan, de PR 5G Zone Inc., sostuvo que el PS 615 aumentaría el “costo de hacer negocios” y pondría en riesgo la competitividad de la isla como destino de inversión. Por su parte, Internet Society PR advirtió que la medida afectaría negativamente la educación, el empleo y la equidad digital. José F. Otero, experto en telecomunicaciones, sostuvo que el proyecto también podría impactar servicios críticos como el 911 o la telemedicina.

Aunque la gobernadora Jenniffer González Colón afirmó que aún no ha decidido si firmará la medida, expresó reservas sobre los cargos a servicios de mensajería. Sin embargo, el proyecto incluye múltiples disposiciones que aún evalúa el Ejecutivo.

Una disposición señalada por la senadora independentista María de Lourdes Santiago permitiría que las legislaturas municipales aumenten el sueldo de los alcaldes, bajo criterios que los propios legisladores municipales establecerían. Además, el PS 615 facilita las expropiaciones al eliminar requisitos como la consulta a la Junta de Planificación y permitir que el municipio tome posesión del terreno antes de pagar compensación, especialmente en propiedades declaradas como estorbos públicos.

El proyecto también incluye enmiendas a normas sobre compras, subastas, auditorías, permisos y planificación territorial, lo que ha sido interpretado como una expansión significativa del poder municipal sin las salvaguardas adecuadas.

La Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones reiteró su llamado al veto, al sostener que la medida tendría un efecto en cadena sobre consumidores, negocios y servicios públicos.

¿Quiénes votaron a favor de la medida impositiva en el Senado?

Solo tres senadores votaron en contra de la medida que fue radicada por petición de la Federación de alcaldes. Aquí la lista de cómo votaron los senadores:

A favor:

José Luis Dalmau Santiago

Luis Daniel Colón La Santa

Jamie Barlucea Rodríguez

Marially González Huertas

Gregorio Matías

Brenda Pérez Soto

Héctor Gabriel González López

Luis Javier Hernández

Marissa Jiménez Santoni

Juan Oscar Morales Rodríguez

Nitza Morán Trinidad

Carmelo Ríos

Wilmer Reyes Berríos

Migdalia Padilla

Thomas Rivera Schatz

Joanne Rodríguez Veve

Héctor J. Sánchez

Karen M. Román Rodríguez

Jeison Rosa Ramos

Roxanna I. Soto Aguilú

José “Josean” Santiago

Rafael Santos Ortiz

Wanda Soto

Ángel Toledo López

En Contra:

Ada Álvarez Conde

Adrián González Costa

María de Lourdes Santiago

Ausente:

Eliezer Molina López

Se retractan

La delegación del Partido Popular Democrático en el Senado luego de toda la controversia generada alrededor de la medida pidió a la Gobernadora vetar la misma.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas