El divulgador de astronomía y primer puertorriqueño en ganar el premio Imagen Astronómica del Día (APOD, por sus siglas en inglés) de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), Nelson Ortega Torres, compartió en sus redes sociales que mañana, miércoles, al mediodía no habrá sombra lateral en el archipiélago.
Ortega Torres explicó que este fenómeno es conocido como “Sol Cenital” y ocurre cuando la estrella solar se posiciona justo en el punto más alto del cielo, alineado verticalmente, haciendo que los objetos no proyecten sombra.
“¡Atención, Puerto Rico! Mañana tendremos Sol Cenital. El Sol estará justo sobre nuestras cabezas, en un ángulo de 90 grados, lo que significa que no habrá sombra lateral en personas ni objetos. Este fenómeno ocurrirá alrededor del mediodía y solo dura unos segundos“, precisó el experto.
Las horas aproximadas en que se observará el evento varían por municipio. En Fajardo, por ejemplo, ocurrirá alrededor de las 12:29 p.m., mientras que en San Juan será a las 12:30 p.m. En Ponce, por su parte, el fenómeno se registrará cerca de las 12:32 p.m., y en Mayagüez, alrededor de las 12:35 p.m.
El Sol Cenital ocurre dos veces al año en zonas cercanas al ecuador.
Según la revista científica National Geographic, culturas como los mayas y los taínos reconocían el Sol Cenital y lo usaban como referencia para la agricultura, los calendarios y rituales religiosos.
¿Cómo disfrutar del Sol Cenital?
- Puede colocar objetos verticales como botellas o palos, o incluso situarse bajo el sol para observar cómo las sombras desaparecen o quedan justo debajo.
- Aunque el evento es visualmente interesante, no se debe mirar directamente al sol, ya que podría causar daño ocular.
- Se recomienda elegir espacios abiertos como plazas, patios o parques para apreciar mejor los efectos del sol en los objetos y las personas.