Wednesday, July 30, 2025
No menu items!
HomeUncategorizedEducación Pública y Resistencia Cultural en la Residencia

Educación Pública y Resistencia Cultural en la Residencia

En las últimas semanas, la noticia principal en el país ha girado en torno al impacto tanto económico como a nivel cultural que ha generado la Residencia de Bad Bunny en Puerto Rico y su trascendencia a nivel mundial. Sin lugar a dudas estamos ante un evento histórico que va a marcar a muchos en el país y cuyas dimensiones siguen exponiéndose ante un evento que lejos de ser un simple concierto, se ha convertido en una fiesta de pueblo, donde se celebra nuestra puertorriqueñidad. Algo que llama la atención del elenco que participa en la residencia es que muchos de los jóvenes que hoy viven uno de los momentos más maravillosos en sus carreras como artistas, provienen de la educación pública en sus distintos programas académicos y musicales. Comenzando por la Libre de Música, La Escuela Pablo Casals, El Conservatorio de Música, La escuelas publicas en Vega Baja como SUAN y Juan Quirindongo, Las escuelas públicas de Ciales, La Universidad de Puerto Rico y otras entidades de donde hoy provienen gran parte de los artistas que hoy nos llenan de orgullo, comenzando por el mismo Benito.

Es importante resaltar este elemento, ya que las estrellas principales que hoy por hoy son nuestros embajadores culturales aquí y en el mundo, vienen de la misma educación pública y programas musicales, que se han venido afectando por las políticas de ajuste y recortes presupuestarios que durante años han promovido la Junta de Control Fiscal, los gobiernos Rojos y Azules y la agenda neoliberal para desmantelarla. En efecto, son la generación de la crisis del Sistema Educativo.

Además de este ataque sistemático de años para acabar con el Conservatorio de Música, Las Escuelas Libres de Música, UPR y demás entidades, la agenda tiene claramente un corte ideológico en la intención de eliminar de nuestro currículo, todo aspecto que fomente los valores patrios, el orgullo de nuestras raíces y particularmente el conocimiento de nuestra historia. Ejemplo de esto es la integración que se hizo ya para el 2015 y bajo administración PPD de las materias de Español y Estudios Sociales en los grados primarios impidiendo con esto el desarrollo integral de nuestra niñez, que se le niega el conocimiento de su propia historia. En las escuelas elementales solo se enseña historia de Puerto Rico en el 4to grado. Esto con el consabido fin de perpetuar la mentalidad colonial, que no se sienta amor por quienes somos ni por nuestra identidad nacional, ya que como dijera en algún momento Ricardo Alegría, “no se puede amar lo que no se conoce”. También la obstinación de promover las escuelas bilingües ahora bajo la administración de Jenniffer Gonzalez , cuyo único fin es propiciar la asimilación cultural ante un sistema educativo que tiene montones de necesidades más apremiantes, que imponer a la trágala este modelo que como ya hemos visto en el pasado quedara como otra promesa incumplida o hecha a medias. Esto sin negar el hecho de que todos nuestros estudiantes deben tener el derecho a aprender los idiomas que quieran y ser seres humanos integrales para beneficio de la sociedad. A esto le añadimos el menosprecio de años por los programas de bellas artes en la escuela pública, donde son las materias que menos recursos obtienen, menos relevancia se le da y contradictoriamente, es una de las áreas que mas gloria le esta dando a nuestro país en estos momentos.

Ya lo han dicho varias figuras del entretenimiento, el principal recurso de exportación que tiene Puerto Rico es su gente, es su talento, particularmente en la música y en las bellas artes.

Es por esto, que a pesar de todo el ataque que recibe nuestra educación pública en estas áreas, el talento que proviene de nuestras instituciones educativas y andan brillando hoy en la Residencia no solo son un acto de resistencia cultural que contesta todos estos intentos de socavar nuestra identidad con un desborde de orgullo patrio que va a durar meses largos, si no que señala la necesidad de fortalecer estas instituciones que hoy visten de gloria a Puerto Rico. Por más escuelas públicas de excelencia, menos escuelas chárter y corrupción.

La residencia de Bad Bunny no solo esta dejando un impacto económico positivo para muchas industrias y miles de personas en momentos de crisis económica y un gobierno que le sigue fallando al país, si no que tiene implicaciones aun por conocer en la hegemonía.

Son más de 400 mil boletos vendidos a personas de distintas generaciones, decenas de funciones, múltiples personalidades importantes en el quehacer deportivo y cultural de “Pe erre” y toda una maquinaria publicitaria, orgánica y millonaria celebrando el orgullo de ser puertorriqueño y que de aquí nadie nos saca. Y claro, añádele a esto una gira mundial sobre estos pilares donde ser boricua está de moda. A los detractores, empezando por Rivera Schatz, que con cada nuevo invitado local e internacional que sale de la casita debe estar botando espuma por la boca, mi consejo es que lo cojan suave y se relajen, porque esto no ha apretado todavía y la realidad es que el pueblo la está pasando muy bien. Como dicen por ahí, al que no quiere caldo se le dan 31 tazas de fricase de Conejo. Esto apenas está comenzando.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas