La Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia anunció hoy, miércoles, que la puertorriqueña Omaya Sosa Pascual figura entre las cuatro ganadoras del prestigioso Premio María Moors Cabot, que reconoce a reporteros y medios de comunicación cuyo trabajo destacado promueve una mayor comprensión de los países del continente americano.
El premio será entregado por Claire Shipman, presidenta interina de la institución educativa, en una ceremonia en el campus de Nueva York el próximo 8 de octubre de 2025.
“Se nos llena el pecho de orgullo al saber que la cofundadora del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) y editora de proyectos especiales fuera escogida para este premio internacional que han recibido antes periodistas muy destacados y respetados en nuestro hemisferio, como Alma Guillermoprieto, Marcela Turati, Oscar Martínez, Gianina Segnini, Marina Walker, Martín Caparrós, Hugo Alconada o Graciela Mochkofsky”, expresó Carla Minet, directora ejecutiva del CPI.
El Premio Maria Moors Cabot, el más antiguo reconocimiento internacional en el periodismo. Fue fundado en 1938 por Godfrey Lowell Cabot.
“Omaya Sosa Pascual ha impulsado con tesón el periodismo de investigación y ha fomentado un trabajo colaborativo en el Caribe, América Latina y Estados Unidos. Su intrépida búsqueda de la verdad, su compromiso con la rendición de cuentas por parte del Gobierno y su dedicación a empoderar a la próxima generación de periodistas la destacan entre los ganadores del Premio Maria Moors Cabot”, destacó la directora del CPI.
Sosa Pascual recibió la noticia con orgullo y emoción.
“No tengo palabras para describir el orgullo inmenso que siento de que hayan mirado a Puerto Rico para reconocer el trabajo tan importante que realizamos en esta región de 40 millones de habitantes, una región tan maltratada y colonizada. Este premio no es solo para Puerto Rico, el CPI y mis colegas, sino para los periodistas de las islas del Caribe que, a pulmón, hace unos 10 años, con mares de por medio y en cuatro idiomas, trabajan con nosotros”, celebró la periodista.
Los galardonados son seleccionados por un jurado de 11 profesionales y académicos que evalúan las sugerencias del decano de la Escuela de Periodismo. Cada año se escogen entre tres y cinco ganadores del Premio Moors Cabot, aunque el número puede variar.
El jurado de este año estuvo integrado por Rosental Alves, director del Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas; Abi Wright, directora ejecutiva de Premios Profesionales de la Escuela de Periodismo de Columbia; Juan Enríquez Cabot, presidente y director ejecutivo de Biotechonomy; Elena Cabral, decana adjunta de Programas Académicos e Internacionales de la Escuela de Periodismo de Columbia; Carlos Fernando Chamorro, fundador y editor de Confidencial; Angela Kocherga, directora de noticias de KTEP; Marjorie Miller, administradora de los Premios Pulitzer de la Universidad de Columbia; Hugo Alconada Mon, periodista de investigación de La Nación; Boris Muñoz, periodista, autor y editor venezolano-estadounidense; Ginger Thompson, editora jefa de ProPublica; y Adriana Zehbrauskas, fotógrafa documental.