Wednesday, July 30, 2025
No menu items!
HomeMundoTerremoto de Kamchatka quedó entre los 10 más fuertes en los últimos...

Terremoto de Kamchatka quedó entre los 10 más fuertes en los últimos 125 años: ¿Cuál fue el de mayor magnitud?

El reciente terremoto que afectó el este de la región de Kamchatka, en Rusia, fue clasificado entre los más potentes jamás registrados desde 1900. Con una magnitud preliminar de 8,8 en la escala de Richter, el evento activó una serie de alertas de tsunami a lo largo del Pacífico y fue calificado por las autoridades rusas como un “evento extraordinario”.

La sacudida ocurrió a una profundidad aproximada de 21 kilómetros, con epicentro a unos 119 kilómetros de la costa de Petropávlovsk-Kamchatski, ciudad capital de la región y hogar de unas 180.000 personas. A pesar de su intensidad, los primeros reportes indican que no se han registrado víctimas fatales ni daños materiales de gran consideración.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) podría revisar la magnitud definitiva del sismo en los próximos días, aunque si se mantiene el valor actual de 8,8, es similar al terremoto que azotó el centro de Chile en 2010 y que dejó más de 500 muertos producto de la destrucción del movimiento telúrico y el posterior tsunami.

Un sismo anómalo por su bajo impacto en tierra firme

Las olas del tsunami generado por el movimiento alcanzaron alturas de entre 3 y 4 metros en Rusia; 1,5 metros en Japón y 1,7 metros en las costas de Hawái.

El científico David Tappin, del Servicio Geológico Británico, expresó su sorpresa ante la limitada magnitud del tsunami.

“Cuando vi que era un 8,8, debo admitir que pensé: ‘Oh, estamos volviendo a algo como lo de Japón’”, comentó Tappin a NBC News, haciendo referencia al devastador terremoto de 2011 que provocó más de 20.000 muertes y causó una catástrofe nuclear en la planta de Fukushima Daiichi.

El llamado “Gran Terremoto de Tohoku” alcanzó una magnitud de 9,1 y generó olas de hasta 40 metros, impactando la costa japonesa con una altura estimada de 15 metros. Para Tappin, el reciente sismo en Kamchatka “parece algo anómalo”, ya que esperaba un tsunami de al menos 10 metros. No obstante, destacó que “la información sobre el impacto del tsunami aún es bastante limitada”.

Una posible explicación para el bajo nivel de daño sería la ubicación remota del epicentro, sumada a la efectividad de los sistemas de alerta en zonas del Pacífico como Japón y Hawái.

Los mayores sismos desde 1900 y la historia sísmica de Kamchatka

Kamchatka, ubicada en una zona de intensa actividad tectónica, ha sido escenario de varios terremotos importantes en la historia reciente. El actual temblor se produjo a menos de 30 kilómetros del epicentro de un terremoto de magnitud 9,0 que afectó la misma región en 1952. Aquella vez, las olas del tsunami alcanzaron hasta 15 metros y se reportaron al menos 1.790 muertes, aunque algunas estimaciones elevan la cifra hasta los 8.000 fallecidos.

Entre los terremotos más letales de la historia, figura el de Sumatra en 2004, que provocó la muerte de unas 280.000 personas. El terremoto más fuerte jamás registrado es el de Chile en 1960, conocido como el “Gran Terremoto de Valdivia”, con una magnitud de 9,5, que dejó más de 1.600 muertos ya que además se produjo un tsunami con olas de 10 metros, y 2 millones de personas quedaron sin hogar.

Estos son los diez terremotos de mayor magnitud en la historia según USGS:

  1. 1960: Valdivia, Chile (9,5)
  2. 1964: Prince William Sound, Alaska (9,2)
  3. 2011: Tohoku, Japón (9,1)
  4. 2004: Sumatra, Indonesia (9,1)
  5. 1952: Kamchatka, Rusia (9,0)
  6. 2025: Kamchatka, Rusia (8,8)
  7. 2010: Biobío, Chile (8,8)
  8. 1906: Esmeraldas, Ecuador (8,8)
  9. 1965: Islas Rat, Alaska (8,7)
  10. 2012: Sumatra, Indonesia (8,6)





Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas