El ajedrez es mucho más que un simple juego de mesa: es una disciplina estratégica, una herramienta educativa y un fenómeno cultural con más de mil años de historia.
Originado en la India y perfeccionado en Europa, este juego ha trascendido generaciones y fronteras, adaptándose a los tiempos modernos a través de plataformas digitales, torneos en línea y transmisiones en vivo.
Su combinación de lógica, paciencia y creatividad lo mantiene vigente y relevante, atrayendo tanto a grandes maestros como a nuevas generaciones de entusiastas.
Datos y cifras sobre el ajedrez
- Origen milenario: el ajedrez tiene más de 1,500 años de historia. Se originó en la India como chaturanga y se expandió por Persia, el mundo árabe y Europa.
- Jugadores en el mundo: se estima que existen más de 600 millones de personas en todo el mundo que saben jugar ajedrez. De esos, al menos 60 millones juegan activamente en línea o en clubes.
- Presencia global: el ajedrez se practica en prácticamente todos los países. Más de 190 federaciones nacionales están afiliadas a la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).
- Impacto digital: plataformas como Chess.com y Lichess.org han popularizado el juego. Durante la pandemia de COVID-19, Chess.com reportó duplicar sus usuarios, superando los 100 millones en 2024.
- Torneos y premios: el Campeonato Mundial de Ajedrez ofrece premios que superan los 2 millones de dólares. Existen decenas de torneos internacionales con bolsas de premios importantes.
- Día internacional: el Día Internacional del Ajedrez se celebra cada año el 20 de julio. Esta fecha fue establecida para conmemorar la fundación de la FIDE, que ocurrió el 20 de julio de 1924 en París, Francia, durante los Juegos Olímpicos de ese año.
El ajedrez en la era digital: datos clave
* Explosión de popularidad en línea
El ajedrez ha vivido un auge sin precedentes en Internet. Plataformas como Chess.com y Lichess han multiplicado sus usuarios en la última década. Por ejemplo:
Chess.com superó los 150 millones de cuentas registradas en 2025.
En 2020, tras el fenómeno de The Queen’s Gambit en Netflix, los usuarios activos diarios crecieron hasta un 500 % en solo meses.
Lichess pasó de tener unos 200 mil jugadores activos diarios en 2019 a más de 1.5 millones en 2025.
Torneos y competencias en línea
El ajedrez en línea ha transformado los torneos tradicionales:
- Se organizan miles de torneos semanales por Internet con jugadores de todo el mundo.
- El Champions Chess Tour de Chess.com y Play Magnus reparte premios que superan los 2 millones de dólares anuales.
- Los mejores jugadores del mundo, incluido el excampeón Magnus Carlsen, participan regularmente en torneos digitales.
Redes sociales y ‘streamers’
El ajedrez se ha convertido en contenido popular en plataformas como Twitch y YouTube.
Realizadores de transmisiones en directo como Hikaru Nakamura han llevado el ajedrez a nuevas audiencias.
El contenido ajedrecístico genera millones de visualizaciones mensuales.
Herramientas tecnológicas
Motores como Stockfish o Leela Chess Zero se usan tanto por amateurs como por grandes maestros para entrenar.
Inteligencias artificiales ayudan a analizar partidas, encontrar errores y perfeccionar estrategias a cualquier nivel.
Aplicaciones móviles permiten jugar, aprender y resolver problemas de ajedrez desde cualquier lugar.