El Departamento de la Familia (DF) y la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), firmaron un acuerdo para investigar los factores que impactan la integración de beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) al mercado laboral formal.
El acuerdo permitirá al Centro para la Renovación Económica, el Crecimiento y la Excelencia (CRECE) recopilar datos cualitativos y cuantitativos para identificar barreras que enfrentan los participantes y proponer incentivos para su transición al empleo.
“El norte del DF es el bienestar de todos los que componen este núcleo, lo que incluye su sentido de autosuficiencia”, dijo Suzanne Roig Fuertes en declaraciones escritas.
La investigación busca generar evidencia que sirva de base para futuras decisiones de política pública.
“El PAN no solo representa una herramienta de apoyo nutricional para más de un millón de personas en la Isla, sino también una plataforma desde la cual impulsar la autosuficiencia y el empoderamiento económico”, expresó el administrador de ADSEF, Ramón Burgos Bermúdez.
El acuerdo estará vigente hasta el 31 de diciembre y forma parte de los esfuerzos de alineación con los requisitos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), en preparación para una posible transición en Puerto Rico.
En Puerto Rico, alrededor de 1,2 millones de personas reciben beneficios del PAN , lo que representa aproximadamente el 40% de la población, según datos del Center on Budget and Policy Priorities (CBPP, en inglés).
La elegibilidad del PAN se basa, principalmente, en los ingresos que reciben los hogares solicitantes. Por ejemplo, a partir de marzo de 2019, un hogar de tres personas debía tener un ingreso neto —definido este como los ingresos después de aplicar ciertas exclusiones y deducciones— igual o inferior a $1,706 para ser elegible.
Más del 90 por ciento de los participantes del PAN tenía, en 2018, ingresos mensuales por debajo del umbral de pobreza federal, es decir, ganancias de menos de $20,780 anuales para una familia de tres, de acuerdo con el CBPP.