Thursday, July 31, 2025
No menu items!
HomeLocalesPresentan plataforma digital para orientar y asistir a personas con diversidad funcional

Presentan plataforma digital para orientar y asistir a personas con diversidad funcional

La directora ejecutiva de la Oficina de Protección y Defensa de las Personas con Impedimentos de Puerto Rico (OPDPI), Maribel Ortiz Colón, informó este jueves que la agencia gubernamental lanzó una plataforma digital para orientar y asistir a personas con diversidad funcional.

Ortiz Colón explicó que la página web reúne información sobre nueve programas federales diseñados para atender diversas necesidades, que incluyen la accesibilidad en intersecciones, inspección y eliminación de barreras, acomodos razonables, educación, empleo, salud mental, asistencia tecnológica, entre otros.

La plataforma también incluye los criterios de elegibilidad y formularios para que los ciudadanos puedan presentar quejas.

“Las herramientas digitales llegaron para quedarse y si son accesibles a la población con impedimentos es un excelente recurso para alcanzar las zonas remotas del País”, abundó Ortiz Colón, quien también es la representante del grupo de pacientes “The XLH Network”, una entidad establecida en 1996 que reúne a médicos, investigadores y pacientes de todo el mundo que padecen hipofosfatemia ligada al cromosoma X (XLH, por sus siglas en inglés), un trastorno genético que afecta el sistema óseo y articular.

Las iniciativas administradas por la entidad son el Programa de Protección y Defensa de las Personas con Condiciones Mentales (PAIMI, en inglés), el Programa de Protección y Defensa de los Derechos de los Electores con Impedimentos (HAVA, en inglés), el Programa de Asistencia al Cliente de Rehabilitación Vocacional (CAP, en inglés), el Programa de Protección y Defensa de los Derechos de los Beneficiarios del Seguro Social por Incapacidad (PABSS, en inglés), el Programa de Protección y Defensa de los Derechos de las Personas con Impedimentos (PAIR, en inglés), el Programa de Protección y Defensa de las Personas con Lesión Cerebral Traumática (PATBI, en inglés), el Programa de Protección y Defensa de las Personas con Deficiencias en el Desarrollo (PADD, en inglés), el Programa para la Asistencia Relacionada a la Tecnología para Personas con Impedimentos (PAAT, en inglés) y el Programa de Protección y Defensa para Individuos con Representantes en el Seguro Social (REPAYEE, en inglés).

“Además de exponer los servicios, los cibernautas conocerán de los diferentes esfuerzos que se logren a favor de la población. Tendrán la oportunidad de conocer las historias de éxitos de nuestros clientes”, añadió la doctora.

Por otro lado, Ortiz Colón indicó que la oficina se encuentra en proceso de reclutamiento para su Junta de Directores, cuerpo responsable de supervisar las operaciones de la agencia y definir su política pública. Las personas interesadas en formar parte del equipo y que cumplan con los requisitos pueden enviar su resumé al correo: [email protected]

La OPDPI, creada bajo la Ley 64-2021, opera de forma independiente y tiene el mandato de atender casos de abuso, negligencia o violaciones de derechos contra personas con impedimentos, además de proveer orientación, apoyo legal y representación en distintas áreas.

Sus oficinas ubican en el Centro Gubernamental de Minillas, en San Juan.

Para más información, las personas interesadas pueden escribir al correo electrónico [email protected] , llamar al (787)-665-2120 o visitar www.opdpi.pr.gov



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas