El Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico y la Oficina de la Procuradora de las Mujeres anunciaron un acuerdo para facilitar acceso a capital, mentoría y apoyo empresarial a mujeres sobrevivientes de violencia doméstica, trascendió el lunes.
“Esta iniciativa busca devolverles a las mujeres sobrevivientes no solo su voz, sino también su poder económico”, expresó la procuradora de las Mujeres, licenciada Astrid Piñeiro Vázquez en declaraciones escritas.
El acuerdo contempla financiamiento de hasta 3 millones de dólares y el acompañamiento necesario para apoyar la creación o expansión de negocios liderados por mujeres referidas a través de los programas de la OPM. Las participantes recibirán orientación individualizada, talleres de educación financiera, liderazgo, formalización de empresas y acceso a nuevos mercados.
“Estas mujeres no solo estarán creando negocios. Están reconstruyendo sus vidas, liderando su futuro y tomando decisiones que antes les fueron negadas por el miedo y el control”, expresó la presidenta del BDE, licenciada Carmen A. Vega Fournier.
Esta iniciativa se basa en la Ley 74 de 2023, que reconoce la violencia económica como una forma de maltrato. Entre sus manifestaciones se incluyen la restricción del acceso al dinero, impedir el desarrollo profesional y el control de decisiones financieras.
Las funcionarias coincidieron en que el empoderamiento económico es una herramienta efectiva para romper ciclos de violencia. Los fondos podrán solicitarse con tasas fijas que inician desde un 4 por ciento de interés, según informó el BDE.
Para más información, la ciudadanía puede visitar www.bde.pr.gov o comunicarse al 787-641-4300. También pueden acudir a los centros del BDE en San Juan, Ponce, Yauco o Mayagüez.