Con el regreso de Alex Cintrón al cuerpo técnico y el liderazgo de Carlos Beltrán desde la gerencia, Puerto Rico comienza a perfilar su equipo para el Clásico Mundial de Béisbol 2026.
Ambos expresaron el orgullo que representa vestir los colores de la isla y asumieron con entusiasmo el reto de confeccionar un conjunto competitivo para jugar en casa y aspirar al título.
El Estadio Hiram Bithorn será sede el próximo mes de marzo de los partidos entre los equipos que forman el Grupo A.
Cintrón, anunciado el lunes como coach de banca del equipo nacional, agradeció la oportunidad de volver a representar a Puerto Rico en un torneo de primer nivel. “Estoy muy honrado de poder representar nuevamente a Puerto Rico en un evento de esta magnitud”, afirmó en conferencia de prensa virtual. Destacó además la cercanía con sus colegas Joey Cora, Sandy Alomar Jr. y el resto del cuerpo técnico, con quienes mantiene una relación de muchos años tanto dentro como fuera del terreno.
El exjugador de los Astros de Houston y actual coach en Grandes Ligas ya formó parte del equipo técnico en la edición anterior del Clásico, y ahora asume un rol protagónico dentro del cuerpo técnico.
Por su parte, Carlos Beltrán confirmó que el equipo trabaja en un roster que combine veteranos con experiencia en ediciones anteriores con peloteros de segunda generación. Mencionó al estelar antesalista Nolan Arenado, quien expresó su deseo de representar a Puerto Rico por motivos familiares. “Me dijo que quiere hacerlo por su abuela y por su mamá. Eso me pareció muy significativo”, explicó.
Beltrán también indicó que han iniciado gestiones con otros jugadores de sangre boricua nacidos en Estados Unidos. Si bien no precisó nombres en este contexto, destacó la importancia de contactar a todos aquellos que manifiesten un interés genuino en defender la camiseta de Puerto Rico. Subrayó que este torneo es mucho más que una competencia deportiva; es una experiencia transformadora.
Cintrón elogió la madurez y el compromiso de los líderes veteranos del equipo, como Carlos Correa, Francisco Lindor, Javier Báez, Martín ‘Machete’ Maldonado y Christian Vázquez. “Ya saben lo que representa ponerse ese uniforme. No hay que motivarlos. Ellos mismos se encargan de transmitir el mensaje a los más jóvenes”, señaló.
El pitcheo, principal reto por resolver
Tanto Cintrón como Beltrán reconocieron que el cuerpo de lanzadores es el área de mayor reto de cara al torneo. José Berríos y Marcus Stroman figuran como opciones viables, junto a prospectos en seguimiento. “Hay talento, pero dependemos de la salud y de los permisos”, subrayó Cintrón.
Beltrán señaló que se están evaluando lanzadores de doble nacionalidad y jóvenes con proyección, algunos de los cuales podrían ganar visibilidad durante la liga invernal. “Queremos profundidad y versatilidad. Estamos viendo todo el panorama”, afirmó.
La emoción de jugar en casa
Aunque la sede de la primera ronda en Puerto Rico ya era conocida, tanto Cintrón como Beltrán destacaron lo que representa jugar frente a su gente. “Ese parque va a estar lleno, vamos a sentir el calor de nuestra gente. Es una presión linda”, dijo Cintrón. Beltrán, por su parte, calificó la experiencia como un momento “emocionalmente profundo” y recordó sus propias vivencias en ediciones previas disputadas en la isla.
“Nuestro objetivo es comenzar en San Juan y terminar en Miami. Esa es la meta”, añadió Cintrón.
Un equipo con raíces, experiencia y legado
Como gerente general, Beltrán ha apostado por mantener una conexión generacional con la incorporación de leyendas boricuas como Roberto Alomar, Iván Rodríguez, Edgar Martínez, Carlos Delgado y Javier Vázquez como asesores. Destacó la importancia de contar con su orientación y experiencia cerca del equipo para fortalecer el legado del béisbol puertorriqueño.
Beltrán confirmó que en septiembre deberán entregar a Major League Baseball una lista preliminar de 50 jugadores, de la cual saldrá el roster final de 30. “Ya tenemos claros los nombres principales, pero seguimos afinando. Vamos a llegar preparados”, concluyó.