La gerente del Programa de Alertas de Tsunami del Caribe, Christa von Hillebrandt-Andrade, aclaró este martes, 5 de agosto de 2025, por qué el movimiento telúrico reportado durante la mañana se sintió en todo Puerto Rico.
El sismo, de 5.7 grados y originado en la costa este de República Dominicana, tuvo una profundidad de 168 kilómetros aunque inicialmente se informó que eran 196.
Hillebrandt-Andrade en entrevosta con “NotiCentro al amanecer” (Wapa TV) dijo que el sismo: “tuvo la característica de ser muy profundo, casi, sobre 180 kilómetros de profundidad, por eso es que se siente básicamente a lo largo de Puerto Rico con una intensidad similar. Ya a esas profundidades ya las distancias hipocentrales, la distancia donde se origina el terremoto hasta el suelo, es bastante similar.
Al ser más profundo las ondas sísmicas se amplían sobre un área mayor, no se focalizan. Cuando son superficiales entonces se focalizan en el área donde se genera el temblor”.
ACTUALIZADA: 5/agosto/2025 05:23:51 AM
Mag: 5.7 Ml, Prof: 168 Km , Sentido: Int. Máx V en Mayagüez, PR
PTWC: No hay Aviso, Advertencia o Vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes
Emitido: 2025-08-05 06:15:38 (GMT-4)https://t.co/4498DqSbOJ— Red Sísmica de PR (@redsismica) August 5, 2025
Según publicó la Red Sísmica de Puerto Rico, el sismo tuvo una magnitud de 5.29 grados. Posteriormente se actualizó a 5.7 grados.
Ocurrió en la latitud 18.41, longitud 68.26 a unas 26 millas de la Isla de Mona a las 5:23 am.
Cosas importantes que se deben hacer a la hora de un temblor
- Crea un plan de salida de la casa de manera fácil junto a tu familia. Preparar un bulto o cartera que contenga objetos de primera necesidad como: agua, gasas, alcohol y documentación importante de todos los miembros de la familia
- Evacuación: Al momento de salir del hogar hay que mantener la calma y no entrar en pánico.
- Buscar un lugar seguro: Las personas no se pueden quedar dentro de su residencia. Evitar pasar cerca de grandes edificios y buscar un lugar amplio.
- Si una persona está dentro de un edificio, utilizar el método del “triángulo de la vida” es ideal. Este método consiste en meterse al costado de un mueble grande y fuerte, no debajo. Y agáchese de manera que la altura del mueble supera la suya. Al desprenderse alguna viga esto hará tope con el mueble y luego contra el piso formando un triángulo. Sino apóyense contra la pared.