Tuesday, August 5, 2025
No menu items!
HomeLocalesSalud refiere a Justicia y FBI a contratista del cannabis medicinal por...

Salud refiere a Justicia y FBI a contratista del cannabis medicinal por posible conflicto de interés

El Departamento de Salud (DS) refirió al Departamento de Justicia y al Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) a un contratista vinculado al programa de cannabis medicinal, según documentos obtenidos por Metro Puerto Rico.

El referido surge tras identificar un posible conflicto de interés entre las empresas Futucare LLC, que maneja licencias de dispensarios por contrato con Salud desde 2018, y Vank, plataforma electrónica de pagos también utilizada en la industria. Ambas son operadas por los mismos socios, según el secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, quien advirtió que esta relación podría representar una violación al Código de Anticorrupción de Puerto Rico (Ley 2 de 2018).

La carta enviada a la secretaria de Justicia, Lourdes Gómez Torres, y al director del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en San Juan, Devin Kowalski, detalla que Rafael Esteves Martínez aparece como vicepresidente de Futucare y como figura autorizada en Vank. Además, se destaca la relación entre los socios Ricardo “Chipi” Millares y Jorge del Pino, este último identificado en uno de los diagramas que se incluyen en la comunicación a las autoridades como familiar de Elías Sánchez, exdirector de campaña de Ricardo Rosselló.

Ramos Otero alude a esta situación como una posible infracción al Artículo 3.2 del Código, que especifica que no se puede utilizar información confidencial para ventaja económica, así como tampoco contratar agencias si existe conflicto de interés. Según la ley, de declararse culpable por violar la disposición ética, el individuo se enfrenta a una pena de reclusión por tres años y una multa de $5,000.

Uno de los elementos más preocupantes, según la carta, es el uso de la aplicación Vank para procesar pagos mediante ACH (Automated Clearing House), lo que ha generado cuestionamientos por la posible vulnerabilidad en la trazabilidad financiera y manejo de datos confidenciales de pacientes.

“Si bien estas leyes se aplican más directamente a las instituciones financieras, la situación es un posible riesgo por la falta de transparencia o conflictos de interés en la gestión de datos financieros de los clientes (pacientes) de la industria del cannabis y podría ser indicio de prácticas comerciales poco éticas o uso indebido de datos por parte de Vank, LLC”, lee la carta.

Este señalamiento coincide con una controversia previa al interior de la industria. En el año 2023, surgieron críticas por la implementación de Vank como alternativa al efectivo en al menos once dispensarios. Aunque sus desarrolladores aseguraron cumplir con la ley y estándares regulatorios, entidades como TuCoop, única cooperativa que maneja cuentas de dispensarios, insistieron en que los pagos en efectivo son los únicos permitidos legalmente. De hecho, la Junta de Licenciamiento de Cannabis indicó en ese momento que no estaban autorizados los pagos electrónicos. Aún así, y luego de pleitos legales, la cooperativa llegó a un acuerdo confidencial que regularizó el uso de la aplicación para pagos electrónicos.

Durante el lanzamiento oficial Vank en mayo del año pasado, sus desarrolladores alegaron que la app es segura, no recopila datos sensitivos y que los pagos se hacen entre cuentas bancarias en Estados Unidos, mediante acuerdos con entidades como Safe Harbor Financial. Sin embargo, para Salud, las conexiones entre quienes controlan Vank y Futucare, junto con el historial penal de algunos de los involucrados, levantan banderas adicionales.

En junio, Chipi Millares negó al DS que hubiera relaciones de negocio aunque ambos comparten una estructura operacional con Esteves Martínez, quien en el 2011 fue detenido por haber cosechado más de 200 plantas de marihuana, también destaca la misiva.

Aquí puedes leer una de las cartas:

Carta de Salud a FBI sobre posible conflicto de interés en industria de cannabis by joaquin.rosado97 on Scribd

Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas