La posibilidad de que un segundo mandato de Donald Trump transforme radicalmente la política fiscal hacia Puerto Rico fue anticipada por Justin Peterson, quien propuso en abril sustituir la Junta de Supervisión Fiscal con el Departamento del Tesoro y dar por terminada la reestructuración de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Peterson, exintegrante de la Junta designado por Trump en 2020, publicó el 16 de abril de 2025 un extenso hilo en su cuenta oficial de X (antes Twitter), en el que delineó una posible hoja de ruta para el manejo fiscal de la isla bajo una administración republicana.
“El presidente [Trump] debería despedir a todos en la @FOMBPR, como PROMESA le da autoridad explícita para hacer. ¡Hay más que suficiente causa!”, escribió. El viernes pasado, Trump despidió a cinco de los siete integrantes de la Junta.
En su propuesta previa, el también consultor en temas financieros sugirió que el Departamento del Tesoro asuma las negociaciones con los bonistas de la AEE, sustituyendo el rol de la Junta, para lograr un acuerdo antes del Día de los Caídos. Afirmó que el gobierno de Puerto Rico cuenta con fondos suficientes para cubrir parte de la deuda y que el resto podría financiarse con préstamos federales garantizados, sin requerir un rescate congresional.
Durante la campaña electoral, la gobernadora Jenniffer González había planteado el pago completo de la deuda a los bonistas. En octubre de 2023, González planteó que se utilizaran fondos provenientes de los recaudos contributivos —que calculó en más de $8,600 millones— disponibles para esa fecha en el Departamento de Hacienda, para saldar la deuda con los bonistas. Su propuesta buscaba evitar el cargo a los consumidores por 35 años que contemplaba la Junta de Control Fiscal en el pasado Plan de Ajuste de la AEE, sometido a la jueza Laura Taylor Swain. Luego la Junta sometió otro plan en el que plantea que no se puede integrar un nuevo cargo en la factura de la luz para el pago de la deuda, y que lo más que Puerto Rico puede pagar son $2,600 millones que deberían identificarse de otras fuentes.
Sobre la propuesta de Peterson, este fue más allá al proponer construir una nueva red eléctrica basada en gas natural, en lugar de energía solar, utilizando fondos federales no asignados y recursos del Departamento de Energía (DOE). La administración Trump y la administración González están alineadas en esa ruta.
Peterson también planteó que, una vez cerrada la quiebra de la AEE, se notifique al Congreso que la deuda de Puerto Rico ha sido reestructurada con éxito, eliminando así la necesidad de futuras designaciones a la Junta. “El poder debe ser devuelto a los líderes electos de Puerto Rico”, escribió.
Como parte de su visión económica, sugirió subastar nuevos permisos de extracción de petróleo y gas en aguas cercanas a la isla, cuyos ingresos —según su planteamiento— serían compartidos entre el gobierno federal y el pueblo puertorriqueño.
Thanks for your excellent question! Here are some quick thoughts — First , @realDonaldTrump should fire all @FOMBPR for cause, as PROMESA gives him the explicit authority to do. There is more than enough cause! Second, PROMESA also provides authority for the Administration to…
— Justin Peterson (@JPHusker_) April 16, 2025
Aunque sus expresiones no constituyen una postura oficial de campaña, han tomado relevancia tras el despido reciente de cinco miembros de la JSF por parte de Trump, lo que revive interrogantes sobre el futuro del organismo y el papel que tendrá Washington en la política fiscal de la isla si el expresidente regresa a la Casa Blanca.
El analista político y exlegislador, Jorge Colberg Toro ayer incluyó en su análisis la posibilidad de que la administración Trump asuma la ruta de negociar con los bonistas, pagar la deuda y eliminar a la Junta de Supervisión Fiscal para devolver los poderes al gobierno local. Colberg Toro alertó que ningún líder político en Puerto Rico ha presentado opciones viables de gobernanza para no repetir la quiebra en una era post-PROMESA.
Hace unas semanas, hubo una vista congresional sobre el rol de la Junta de Supervisión Fiscal en Puerto Rico. El liderato político local ha abogado por la salida del ente creado bajo la ley federal PROMESA.