Thursday, August 7, 2025
No menu items!
HomeMundoNOAA mantiene elevado su pronóstico de huracanes para 2025

NOAA mantiene elevado su pronóstico de huracanes para 2025

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) ajustó este jueves su pronóstico para la actual temporada de huracanes en el Atlántico, con una ligera reducción en el número de ciclones esperados. La agencia prevé ahora entre 13 y 18 tormentas con nombre, de las cuales entre 5 y 9 podrían alcanzar fuerza de huracán, incluidos hasta cinco huracanes mayores.

Estas cifras contrastan con el pronóstico inicial emitido en mayo, que anticipaba entre 13 y 19 tormentas con nombre, 6 a 10 huracanes y de 3 a 5 huracanes mayores. A pesar del ajuste, NOAA mantiene la advertencia de una temporada activa, con una probabilidad del 50 % de que sea por encima del promedio.

“El pronóstico actualizado es un llamado a actuar con anticipación”, señaló Laura Grimm, administradora interina de NOAA. “Estamos entrando en la segunda mitad de la temporada, y este es el momento para revisar planes de emergencia, no cuando se emite una advertencia”.

Hasta ahora se han formado cuatro tormentas tropicales, sin que ninguna alcanzara categoría de huracán. La tormenta tropical Chantal, que tocó tierra en las Carolinas durante el fin de semana del 4 de julio, ha sido la más significativa hasta la fecha.

La actividad ciclónica se ve impulsada por temperaturas oceánicas inusualmente cálidas en el Atlántico tropical y el Caribe, así como un monzón africano activo. NOAA también destacó la continuidad de condiciones neutrales en el fenómeno ENSO, sin presencia de El Niño ni La Niña, lo que mantiene abiertas las posibilidades de desarrollo de sistemas.

En cuanto al Pacífico oriental, la agencia mantiene su previsión de una temporada por debajo del promedio —entre 12 y 18 tormentas con nombre—, pese a un arranque temprano con nueve sistemas ya registrados. Para el Pacífico central, el pronóstico sigue siendo de entre una y cuatro tormentas.

“Cada tormenta representa una amenaza distinta y potencialmente mortal”, advirtió Ken Graham, director del Servicio Nacional de Meteorología. “La preparación es clave tanto en zonas costeras como tierra adentro, donde también pueden registrarse inundaciones devastadoras, como vimos el año pasado con los huracanes Helene y Debby”.

La NOAA asegura que continuará utilizando sus modelos avanzados y sistemas de rastreo para ofrecer alertas tempranas, gracias a los cuales, según el secretario de Comercio, Howard Lutnick, “nunca hemos estado mejor preparados para enfrentar una temporada de huracanes”.

Bajo observación la AL96

El Centro Nacional de Huracanes vigila una onda tropical activa sobre el Atlántico central (designada como AL96), que presenta un 60 % de probabilidad de convertirse en ciclón en los próximos siete días.

Por ahora, el sistema mantiene una actividad desorganizada de lluvias, pero se espera que las condiciones ambientales se vuelvan gradualmente más favorables para su desarrollo a finales del fin de semana o comienzos de la próxima semana, a medida que se desplace hacia el noroeste sobre el Atlántico central y subtropical.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas