Saturday, August 9, 2025
No menu items!
HomeLocalesGobernadora firma ley que establece sistema de seguimiento para kits de agresión...

Gobernadora firma ley que establece sistema de seguimiento para kits de agresión sexual

La gobernadora Jenniffer González Colón firmó este sábado el Proyecto de la Cámara 21, que crea un portal electrónico para que las víctimas de agresión sexual puedan rastrear el estatus de los kits de evidencia, también conocidos como “Sexual Assault Kits” (SAK, por sus siglas en inglés).

La “Ley del Portal Electrónico de Rastreo del Equipo de Recolección de Evidencia Forense de Violencia Sexual” (Ley 104-2025) establece políticas públicas, define las responsabilidades de las distintas instituciones, departamentos y agencias, e implementa un sistema de rastreo que permite a las víctimas acceder a la información sobre el estatus de los kits de evidencia forense.

“Es urgente que la atención a las víctimas sea eficiente, sensible y de acuerdo con los protocolos establecidos, en especial el proceso de recolección de evidencia forense como los rape kits. Ante esta realidad, es menester utilizar todos los recursos disponibles para investigar y procesar los delitos de agresión sexual y promover la recuperación física y emocional de la víctima, mediante la provisión de información del estatus de su caso”, lee parte de la medida.

El portal notificará a las víctimas sobre la ubicación del “rape kit”, las fechas de traslado del kit forense (desde el Departamento de Salud hasta el Instituto de Ciencias Forenses), el estado del análisis, la disposición final, si se ingresó el perfil genético del agresor en la base de datos, así como las coincidencias o no con perfiles de ADN en las bases de datos estatales, nacionales (Estados Unidos) o en el Combined DNA Index System (CODIS), además de la fecha estimada de destrucción del kit.

El proyecto de ley fue presentado por el presidente de la Cámara de Representantes y representante del Distrito 36, Carlos “Johnny” Méndez, con la coautoría de la representante del Distrito 38, Wanda del Valle.

En Puerto Rico, se reportaron 650 casos de delitos sexuales en el año 2020, según estadísticas del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR). De estos casos, 163 fueron de agresión sexual (violación y sodomía) y ocho casos de agresión sexual conyugal.

Los rape kits, conocidos en español como kits de agresión sexual o kits de recolección de evidencia forense de violencia sexual, son conjuntos de herramientas y materiales que se utilizan para recolectar y preservar evidencia física después de que una persona ha sufrido una agresión sexual.

Estos kits incluyen elementos para tomar muestras biológicas (como sangre, cabello, fluidos corporales), fotografías, documentación de lesiones y cualquier otro tipo de evidencia que pueda ayudar en la investigación y enjuiciamiento del delito.

Otras medidas firmadas

Por otro lado, González Colón firmó la Ley 103-2025, que regula la venta y uso de neumáticos, estableciendo estándares mínimos de calidad para proteger a los conductores y combatir la venta de neumáticos usados inseguros.

También, aprobó la Ley 105-2025, que establece un programa de alojamiento temporero en municipios de la Isla Grande para residentes de Vieques y Culebra que necesiten permanecer fuera de sus islas por motivos de salud u otras emergencias.

Finalmente, avaló la Ley 106-2025, que agiliza los procesos de permisos para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y declara exentas de permisos las obras gubernamentales de reparación tras desastres naturales.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas