Proyecto Dignidad nominó a Nilda Pérez como su nueva presidenta, durante una asamblea general celebrada sábado para renovar el Consejo de Gobierno y trazar la ruta hacia el ciclo electoral 2028.
También lee: Proyecto Dignidad comienza asamblea general para elegir nueva presidenta del partido
La designación occure luego de una jornada marcada por una baja asistencia inicial.
Pérez obtuvo seis votos más frente a los alcanzados por Colón.
Pérez fungio como secretawcria general del partido antes de ser nomidada como presidenta. Conforme a la página del partido, es consultora de desarrollo organizacional con más de 16 años de experiencia.
Se especializa en incrementar la productividad, coaching ejecutivo, desarrollo de liderazgo y competencias, programas de capacitación personalizados y gestión de conflictos y cambios. Doctorado en Gestión en Liderazgo Organizacional y Maestría en Administración Pública.
“Gracias a todos por darse cita (…) Tenemos un compromiso de unir a nuestra base. Vamos a trabajar juntos por el bien de Puerto Rico y Proyecto Dignidad (…) Hoy comienza una nueva etapa para nuestra colectividad y para todos que anhelamos un Puerto Rico más justo, transparente y lleno de esperanza”, detalló Pérez.
Previamente en entrevista destacó su experiencia organizativa, especialmente en la construcción de comités municipales y en el proceso de reorganización que comenzó este año. Explicó que ya se han reorganizado ocho comités y que se busca ampliar la estructura con directivas distritales y representantes en el Consejo de Gobierno.
“Nuestro enfoque inmediatamente, a partir de hoy, vamos a enfocarnos en la reorganización de los comités municipales, en la creación de las directivas distritales, vamos a empezar a hacer actividades para recaudar fondos (…) y vamos entonces a buscar desde ya esos candidatos que nos van a representar dignamente en la papeleta del 2028”, expreso.
Añadió, además, que no descarta aspirar a un cargo electivo, pero que su prioridad es “buscar el mejor talento” para la gobernación.
Salida de Vázquez
En sus últimas expresiones frente a su partido, Vázquez reiteró que su compromiso con la colectividad “no ha cambiado”, y que seguirá aportando desde otro posición, pero recalcó que la nueva líder enfrentará varios retos. Entre ellos, mencionó la necesidad de reorganizar los comités municipales y fortalecer su presencia en todos los municipios.
“Esa estructura tenemos que revisitarla (…) ese trabajo de reorganización, para que tengamos presencia visible y relevante en los diferentes municipios, lo va a dirigir el nuevo Consejo de Gobierno”, expresó.
También advirtió sobre las limitaciones que implica la falta de representación en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), una situación que calificó como un “reto real” de cara a las elecciones de 2028. A su juicio, este panorama obliga a la colectividad a intensificar sus esfuerzos para conectar con el electorado.
El excandidato a la gobernación Javier Jiménez estuvo presente para emitir su voto, pero no atendió a la prensa. También estuvo presente la excandidata a comisonado residente, Viviana Ramírez y la represante Lisie Burgos.
La senadora Joanne Rodríguez Veve no estuvo presente en la asamblea.