Seis periodistas, entre ellos cinco vinculados a la cadena catarí Al Jazeera, murieron la noche del domingo 10 de agosto en un bombardeo israelí cerca del hospital Al Shifa, en la ciudad de Gaza. Entre las víctimas figura Anas al-Sharif, uno de los rostros más reconocidos de la cobertura del conflicto desde el inicio de la ofensiva en 2023.
Según Al Jazeera, Al-Sharif, el reportero Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa trabajaban y residían en una carpa de prensa en la entrada del hospital cuando fueron alcanzados. Horas más tarde, autoridades gazatíes confirmaron la muerte de un sexto periodista, Mohamed al-Khaldi, del medio local Sahat.
La cadena denunció que se trató de un “asesinato selectivo” y un intento de “silenciar las voces que documentan la situación en Gaza”.
El Ejército israelí admitió que el ataque tenía como objetivo a Al-Sharif, a quien acusa de liderar una célula de Hamás y dirigir ataques con cohetes contra civiles y tropas, acusaciones que el periodista negó en vida.
De hecho, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu defendió el domingo una nueva ofensiva militar en Gaza que es más amplia de lo anunciado previamente, declarando en medio de una creciente condena tanto en casa como en el extranjero que Israel “no tiene otra opción que terminar el trabajo y completar la derrota de Hamás”.
Advertencias previas de la ONU y el CPJ
La relatora especial de la ONU sobre la libertad de expresión, Irene Khan, y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) habían alertado semanas antes que Al-Sharif enfrentaba amenazas graves que podían derivar en su asesinato.
Desde octubre de 2023, al menos 186 periodistas han muerto en la ofensiva israelí en Gaza, la mayoría palestinos, según el CPJ. Israel mantiene la prohibición de entrada a reporteros internacionales, lo que ha convertido a periodistas locales como Al-Sharif en testigos clave del conflicto.
En un mensaje publicado poco antes de su muerte, Al-Sharif advirtió: “Si esta locura no termina, Gaza quedará reducida a ruinas… El silencio es complicidad”.
Esta nota se trabajó basada en informes de prensa de la BBC, CNN y El País.