Tuesday, August 12, 2025
No menu items!
HomeSaludDispensario de cannabis medicinal propone “empoderar” pacientes mediante educación

Dispensario de cannabis medicinal propone “empoderar” pacientes mediante educación

Miembros de la industria de cannabis medicinal proponen eliminar el estigma y la desinformación que rodea a la terapia a través de una campaña educativa e informativa, liderada por el dispensario TETRA.

Lee también: Tratan con cannabis insomnio y ansiedad

El clínico e investigador de cannabis medicinal Jaime Claudio Villamil, reconocido por su trayectoria en salud preventiva, aporta a la iniciativa, llamada “¡Relájate y confía!”, su peritaje sobre el uso terapéutico de la planta.

El propósito de la campaña es “empoderar al paciente y traer al médico al centro de la dialéctica con el dispensario”, describió.

De acuerdo con el terapeuta, el cannabis se enfrenta a una paradoja al ser calificada como una droga de categoría uno, como la heroína, por la Ley de Sustancias Controladas.

“Crea una situación donde los estados han logrado anular o poner aparte esa proscripción, pero solamente en el sentido de que se puede recomendar y no hay obligación de hacer una receta precisa”, dijo Claudio Villamil a Metro Puerto Rico.

El terapeuta estableció seis puntos importantes para mejorar y desarrollar el tratamiento: la recomendación de uso universal; una composición con productos básicos esenciales, como THC (tetrahydrocannabinol) o CBD (cannabidiol); comunicación entre la industria y equipo de salud; integración de terapias mente-cuerpo, como tai chi y el mindfulness; fomentar política pública; y generar estudios observacionales.

Ante un mercado saturado, la industria vislumbra una oportunidad de innovación para ofrecer servicios diferenciados como telemedicina, delivery legal, productos especializados y educación a pacientes y médicos, propone la campaña.

Según estadísticas de la Junta Reglamentadora del Cannabis Medicinal, adscrita al Departamento de Salud, hay cerca de 119,000 pacientes activos y casi 500 establecimientos licenciados.

Sobre una controversia reciente relacionada al laboratorio Cannalytics que fabricó los resultados de sus muestras, el galeno respondió que la situación relució la eficiencia en detectar irregularidades.

“No fue una cosa catastrófica; se hicieron errores de omisión. […] Cannalytics está haciendo una respuesta remedial. Esa parte está bastante regulada”, aseguró, al señalar que en Puerto Rico solo hay dos laboratorios, cuando antes había cinco.

Parte del reto, amplió, es que los manufactureros prefieren que el contenido de THC, el componente psicoactivo del cannabis, esté en lo máximo, con 30 % en la flor. Pero Claudio Villamil aboga para combatir esa concepción: una planta con 13 % de THC puede tener mejor efecto de mitigar dolor porque contiene otros componentes, como los terpenos, dijo. “Es parte de la expectativa con el cliente […] que quiere maximizar el efecto psicoactivo, que cambia estado de conciencia”, subrayó.

El terapéutico describió que, dentro de la gama de pacientes, hay dos extremos: los automanejables, que usan terapia de cannabinoide para estado anímico, y los que buscan acomodo razonable por padecimientos como neuropatía, hipertensión y depresión. Ambos, no obstante, buscan tomar control de su condición.

Michael López, gerente de mercadeo de TETRA, destacó que esta campaña forma parte del compromiso continuo de la marca con la educación accesible y el empoderamiento del paciente.

“En TETRA creemos que la información clara, honesta y libre de prejuicios es el primer paso hacia una salud más consciente. Buscamos acompañar a quienes están explorando el cannabis medicinal como una alternativa legítima, segura y responsable”, planteó.

Entre los principales temas que aborda la campaña se destacan el sistema endocannabinoide y su rol en funciones como el sueño, apetito, dolor, estado de ánimo y memoria; las categorías funcionales de productos disponibles en el mercado local; el manejo de condiciones comunes como insomnio, ansiedad y dolor crónico; cómo integrar el cannabis medicinal al bienestar general; y la importancia de iniciar con microdosis.

El sábado 23 de agosto, de 1:00 p.m. a 5:00 p.m., en TETRA Hato Rey, se llevará a cabo una actividad abierta al público con orientación educativa sobre el cannabis medicinal. Los asistentes podrán iniciar su proceso para obtener la licencia de paciente medicinal, la cual será gratuita para pacientes nuevos que comiencen su trámite ese día.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas