Wednesday, August 13, 2025
No menu items!
HomeEstilo de Vida50% de los anfitriones de Airbnb en Puerto Rico son mujeres

50% de los anfitriones de Airbnb en Puerto Rico son mujeres

La empresa Airbnb, aplicación de alquileres a corto plazo reveló que el 50% de los anfitriones en Puerto Rico son mujeres y la mayoría han recibido calificación de cinco estrellas.

Aunque la paridad de género es una constante entre los anfitriones en general, las mujeres mayores de 60 años han encontrado en Airbnb una poderosa herramienta para reinventarse, también representando casi el 50% de los anfitriones de este rango de edad. Ellas utilizan la plataforma no solo para generar ingresos, sino también para mantenerse activas y socialmente conectadas durante su etapa de retiro, rompiendo estereotipos y demostrando que el emprendimiento no tiene edad.

Este liderazgo femenino se traduce en hospitalidad de alta calidad: más del 80% de las anfitrionas puertorriqueñas ha recibido calificaciones de 5 estrellas. Más allá del alojamiento, compartir un espacio se ha convertido en una vía para emprender, dinamizar el turismo y fortalecer el comercio local. Los cinco municipios con más superanfitrionas son San Juan, Carolina, Luquillo, Cabo Rojo y Rincón.

Para 2024, se estima que las anfitrionas en Puerto Rico generaron ingresos que sumaron unos $112 millones compartiendo su espacio en Airbnb, resaltando el impacto económico de la plataforma en el emprendimiento femenino.

Historias que Inspiran: Transformación y Comunidad

Rosalyn Hernández, Río Grande: Detrás de cada anfitriona, hay una historia de transformación. Un ejemplo de ello es Rosalyn, una vendedora de profesión y jefa de familia que encontró en Airbnb una vía para poder enfrentar los costos de una emergencia de salud de su hijo. Como anfitriona desde hace 5 años, Rosalyn ha convertido su hogar en un espacio de conexión cultural y una fuente de apoyo económico para su familia.

“Comencé a hospedar cuando mi hijo enfermó de diabetes. Siendo madre soltera, se elevaron los costos de salud, más los gastos del costo de vida y decidí emprender en Airbnb”, comentó Rosalyn al recordar cómo empezó este viaje. “He logrado ahorrar e incluso hicimos un tratamiento de células madre a mi joven con diabetes que ningún plan cubría. En mi trabajo de ventas uno nunca está seguro. Ser anfitriona me hace estar tranquila porque es mi plan b”, expresó la anfitriona.

Mujeres como Rosalyn, están transformando la industria del turismo con su liderazgo y hospitalidad. A través de sus alojamientos compartidos, no solo generan oportunidades económicas, sino que también fortalecen sus comunidades, demostrando que el turismo puede ser una herramienta poderosa para impulsar el crecimiento inclusivo y la equidad.

Según datos de Airbnb de 2023, el 92% de los anfitriones en Puerto Rico residen en la isla y una encuesta realizada a anfitriones en Puerto Rico reveló que el 50% utiliza Airbnb como una vía para generar ingresos que les ayuden a enfrentar el aumento en el costo de vida. Además, el 30% de los anfitriones ofrece su alojamiento menos de un tercio al año para coincidir con eventos locales de envergadura o cuando están de vacaciones, contribuyendo con su alojamiento a la distribución y expansión del turismo a través de toda la isla.

A través de plataformas como Airbnb, anfitriones pueden mantener vías alternativas de ingreso y visitantes de todo el mundo pueden acceder a hospedajes y experiencias culturales auténticas. Airbnb continuará impulsando una regulación moderna, justa y bien diseñada que potencie el turismo en Puerto Rico y respalde tanto a sus anfitriones como el desarrollo ordenado del sector.

  • Además, más del 80% de las anfitrionas recibieron una calificación de cinco estrellas.

Airbnb reconoce a las mujeres que están redefiniendo el turismo en Puerto Rico, demostrando que su participación no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también transforma sus vidas y comunidades a través de su espíritu emprendedor y hospitalidad excepcional. En Puerto Rico, casi el 50% de los anfitriones en Airbnb declaran ser mujeres, quienes no solo abren sus hogares a viajeros de todo el mundo, sino también a nuevas oportunidades económicas y sociales.

Liderazgo femenino: motor de hospitalidad, emprendimiento y desarrollo local

Aunque la paridad de género es una constante entre los anfitriones en general, las mujeres mayores de 60 años han encontrado en Airbnb una poderosa herramienta para reinventarse, también representando casi el 50% de los anfitriones de este rango de edad. Ellas utilizan la plataforma no solo para generar ingresos, sino también para mantenerse activas y socialmente conectadas durante su etapa de retiro, rompiendo estereotipos y demostrando que el emprendimiento no tiene edad.

Este liderazgo femenino se traduce en hospitalidad de alta calidad: más del 80% de las anfitrionas puertorriqueñas ha recibido calificaciones de 5 estrellas. Más allá del alojamiento, compartir un espacio se ha convertido en una vía para emprender, dinamizar el turismo y fortalecer el comercio local. Los cinco municipios con más superanfitrionas son San Juan, Carolina, Luquillo, Cabo Rojo y Rincón.

Para 2024, se estima que las anfitrionas en Puerto Rico generaron ingresos que sumaron unos $112 millones compartiendo su espacio en Airbnb, resaltando el impacto económico de la plataforma en el emprendimiento femenino.

Historias que Inspiran: Transformación y Comunidad

Rosalyn Hernández, Río Grande: Detrás de cada anfitriona, hay una historia de transformación. Un ejemplo de ello es Rosalyn, una vendedora de profesión y jefa de familia que encontró en Airbnb una vía para poder enfrentar los costos de una emergencia de salud de su hijo. Como anfitriona desde hace 5 años, Rosalyn ha convertido su hogar en un espacio de conexión cultural y una fuente de apoyo económico para su familia.

“Comencé a hospedar cuando mi hijo enfermó de diabetes. Siendo madre soltera, se elevaron los costos de salud, más los gastos del costo de vida y decidí emprender en Airbnb”, comentó Rosalyn al recordar cómo empezó este viaje. “He logrado ahorrar e incluso hicimos un tratamiento de células madre a mi joven con diabetes que ningún plan cubría. En mi trabajo de ventas uno nunca está seguro. Ser anfitriona me hace estar tranquila porque es mi plan b”, expresó la anfitriona.

Mujeres como Rosalyn, están transformando la industria del turismo con su liderazgo y hospitalidad. A través de sus alojamientos compartidos, no solo generan oportunidades económicas, sino que también fortalecen sus comunidades, demostrando que el turismo puede ser una herramienta poderosa para impulsar el crecimiento inclusivo y la equidad.

Según datos de Airbnb de 2023, el 92% de los anfitriones en Puerto Rico residen en la isla y una encuesta realizada a anfitriones en Puerto Rico reveló que el 50% utiliza Airbnb como una vía para generar ingresos que les ayuden a enfrentar el aumento en el costo de vida. Además, el 30% de los anfitriones ofrece su alojamiento menos de un tercio al año para coincidir con eventos locales de envergadura o cuando están de vacaciones, contribuyendo con su alojamiento a la distribución y expansión del turismo a través de toda la isla.

A través de plataformas como Airbnb, anfitriones pueden mantener vías alternativas de ingreso y visitantes de todo el mundo pueden acceder a hospedajes y experiencias culturales auténticas. Airbnb continuará impulsando una regulación moderna, justa y bien diseñada que potencie el turismo en Puerto Rico y respalde tanto a sus anfitriones como el desarrollo ordenado del sector.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas