El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional presentaron una iniciativa mediante la cual buscan prevenir la explotación infantil a través de medios digitales.
Se trata de la campaña Pledge2Protect o “Promesa de Proteger” para esta práctica ilegal, como parte de la iniciativa Know2Protect.
“El regreso a clases es más que abrir las puertas de las escuelas; es renovar nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes. Invitamos a padres y estudiantes a unirse a nosotros firmando la ‘Promesa de Proteger’. Cuidar de nuestros niños es tarea de todos”, expresó Rebecca González-Ramos, agente especial a cargo de HSI San Juan en declaraciones escritas.
La promesa está disponible en línea en http://know2protect.gov e incluye versiones para padres, maestros, adolescentes y niños. Los menores se comprometen a protegerse de riesgos en línea, identificar comportamientos inseguros y ayudar a sus amigos en caso de que enfrenten situaciones peligrosas. Los adultos se comprometen a informarse, educar y mantener conversaciones abiertas sobre seguridad digital, así como a conocer las plataformas y redes que usan los menores y configurar controles parentales.
El portal de Pledge2Protect ofrece recursos como consejos para prevenir la explotación sexual infantil con inteligencia artificial generativa y la sextorsión, guías para establecer límites digitales, un glosario de jerga y emojis usados por menores, estrategias para manejar situaciones incómodas en línea, actividades educativas para niños y un directorio de entidades de apoyo.
Desde su inicio en abril de 2024, Know2Protect se ha convertido en la primera campaña del gobierno federal enfocada en educar y prevenir la explotación sexual infantil en internet. La iniciativa busca movilizar a padres, jóvenes, educadores y líderes comunitarios para identificar señales de este delito, prevenirlo y denunciarlo.
Para reportar posibles casos de explotación infantil en línea, las personas pueden llamar a 833-591-5669 o, en Puerto Rico, comunicarse con el Centro de Comunicaciones de HSI San Juan al 787-729-6969, disponible las 24 horas, los siete días de la semana.