Un grupo de cuentas relacionadas al movimiento republicano en Puerto Rico realizó una publicación en contra del director ejecutivo de la Junta de Control Fiscal, Robert F. Mujica Jr., a quien critican por el alto salario que obtiene en el ente federal que sufrió una serie de despidos ordenados por la Casa Blanca.
La publicación fue realizada por una cuenta identificada como @DataRepublican en la red social X (antes Twitter) y compartida por Laura Loomer, una activista de extrema derecha, quien ha sido una figura con influencias en Casa Blanca.
I’m telling you. The Puerto Rican Bankruptcy is the next USAID 2.0 scandal.
President Trump made the right decision to fire Puerto Rico’s Financial Oversight Board!
Billions of dollars wasted with zero accountability. And the people of Puerto Rico barely even have electricity. https://t.co/YJ9SowAOKJ
— Laura Loomer (@LauraLoomer) August 13, 2025
En la publicación se critica el salario de Mujica como director de la Junta, y aseguran que al mismo tiempo el funcionario que ofrece servicios de consultoría para otras empresas en los Estados Unidos. Igualmente, exigen que se reduzcan los salarios de los miembros de la Junta de Control Fiscal.
“Necesitamos echar a los que hacen doblete como Mujica, reducir drásticamente los salarios de la Junta de Supervisión Fiscal (no debería costarle nueve veces el salario ajustado al costo de vida administrar el presupuesto de Nueva York) y, en general, tomar las riendas de Puerto Rico tal como lo estamos haciendo en Washington D. C.”, lee la publicación.
Posteriormente, Loomer compartió la publicación asegurando que este será el “próximo escándalo”.
“Te lo digo. La bancarrota de Puerto Rico es el próximo escándalo de USAID 2.0. ¡El presidente Trump tomó la decisión correcta al despedir a la Junta de Supervisión Fiscal de Puerto Rico! Miles de millones de dólares desperdiciados sin ninguna rendición de cuentas. Y los puertorriqueños apenas tienen electricidad”, lee la publicación de Loomer.
La semana pasada, medios de extrema derecha como Breitbart News Network fueron de los primeros en reportar los despidos en el ente fiscal tras instrucciones de Casa Blanca.
Luego en una comunicación oficial se confirmó la salida de Arthur J. González, Cameron McKenzie, Betty Rosa, Juan Sabater y Luis Ubiñas quienes fueron notificados mediante correos electrónicos sobre la destitución.
¿Qué es la Junta de Control Fiscal?
La Junta de Control Fiscal fue nombrada para fiscalizar las finanzas de la isla tras la aprobación de la Ley PROMESA en el 2016, durante la administración del expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama.
Los siete miembros del ente son nombrados por el presidente de los Estados Unidos y líderes de la minoría en el Senado y la Cámara de Representantes a nivel federal. Mientras que uno de los miembros es nombrado por entera discreción del presidente de los Estados Unidos.
El cargo de cada miembro tiene una duración de tres años, posteriormente, hasta que sean sustituidos por miembros recién nombrados.
El gobernador o gobernadora de Puerto Rico o una persona designada por el primer mandatario representa al gobierno ante la Junta, pero sin derecho a voto. En este cuatrienio la gobernadora Jenniffer González ha asumido este rol.
A principios de este año, un informe publicado por la Comisión Ciudadana para la Auditoría del Crédito Público advirtió que el ente encargado de las finanzas del país podría permanecer en funciones hasta el 2030.